- El Deber - Lupo y Mariana Prado en EL DEBER: “Qué gusto verte otra vez”
- Oxígeno Digital - Manfred pide aprobar su ‘Ley de Carburantes’ para importar diésel y gasolina de manera inmediata
- El Deber - Luis Arce se va en 120 días y asegura elecciones frente a la presión de Evo para volver
- El Deber - Denuncian exclusión de Rodrigo Paz
- El Deber - Dunn impulsa su propio partido: “Para las subnacionales vamos a estar totalmente estructurados”
- UNITEL - ‘El Futuro Posible’: Cainco reúne a candidatos en evento transmitido por Unitel.bo y sus plataformas digitales
- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 13 de enero de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional falló a favor de la reelección indefinida de Evo Morales y de Álvaro García Linera, desconociendo la mayor instancia de la democracia, el voto soberano de los bolivianos que había rechazado esa opción en un referéndum de 2016; la resolución del TCP permitía entonces que el jefe del MAS sea candidato a la Presidencia las veces que quiera, bajo el argumento de que no se le podía restringir ese ‘derecho humano’. Esa habilitación se hizo de manera grotesca y abusando del poder político del Movimiento Al Socialismo. Se debe recordar que parte de los entonces magistrados del TCP fueron ‘premiados’ posteriormente con cargos diplomáticos.
A pesar de la frustración causada en el pueblo, que mayoritariamente dijo no a la reelección, los comicios se llevaron adelante el 20 de octubre de 2019 con el rostro de Evo Morales en la papeleta de sufragio; sin embargo, se confirmó un fraude descarado, corroborado por una misión de expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA), la misma que había sido solicitada por el expresidente. Esta manipulación permitió una revolución ciudadana pacífica que demandó la renuncia del expresidente y él se fue, aunque después azuzó a sus bases a generar violencia en el país.
Renunciaron Evo Morales, a la Presidencia; Álvaro García Linera, a la Vicepresidencia, así como los dos presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, con lo que se produjo un vacío de poder, que generaba incertidumbre y violencia en el país.
Al marcharse las exautoridades, se produjo la sucesión constitucional y asumió la Presidencia la senadora Jeanine Áñez, lo cual fue reconocido por el Tribunal Constitucional Plurinacional.
Este 22 de enero vencen los periodos constitucionales de los poderes Ejecutivo y Legislativo; empero, la elección nacional se realizará el 3 de mayo y la posesión del nuevo presidente será en julio de 2020, por lo que es preciso que no se genere un nuevo vacío de poder. La certificación de que Jeanine Áñez puede seguir siendo mandataria hasta esa fecha depende del reconocimiento del Tribunal Constitucional Plurinacional.
El MAS está presionando para que el TCP no reconozca la prórroga del mandato, porque tiene el interés de generar inestabilidad y un nuevo vacío de poder, a fin de favorecer la estrategia de los abogados extranjeros de Evo Morales, quienes sugieren que la Presidencia del Estado sea asumida por la titular de la Corte Suprema de Justicia, lo cual ya no está reconocido en la Carta Magna boliviana y, aparte de ser ilegal, sería una nueva traición a la buena fe de la ciudadanía que, en su mayoría, no es masista y pidió que el impulsor del fraude electoral (Evo Morales) se marche de Bolivia.
El TCP está frente a una prueba de fuego. O defiende las leyes bolivianas y el interés democrático de la ciudadanía o se somete a los designios de un partido político y de un expresidente que ya le ha hecho mucho daño al país.