- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 12 de enero de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El país está en un compás de espera al pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que emitirá una declaración sobre el proyecto de ley de prórroga de mandato para autoridades electas y del Ejecutivo.
"El Estado de derecho tiene que estar siempre con varios poderes. La Asamblea Legislativa en Bolivia es prescindible en esta cortísima etapa de transición y se quedan los otros tres poderes que son el Ejecutivo que administrará el Estado, el Judicial que cumple su rol de impartir justicia y el Electoral que se encarga de llevar adelante la transición democrática", informó a la agencia ABI.
El 22 de enero, los asambleístas cesan "ipso juris" en sus funciones, por lo que "cualquier resolución o ley que emita esta Asamblea Legislativa, así tengan la venia del TCP, va a ser nula de pleno derecho porque el artículo 156 de la Carta Magna, dice que el mandato de los asambleístas es de cinco años y, por lo tanto, concluye el 22, indicó.
"Cualquier tipo de actos del legislativo a partir del 22 de enero es nulo de pleno de derecho por usurpación de funciones y nosotros (los abogados) vamos a interpelar cada una de sus decisiones en caso de que el TCP viabilice su prórroga", sentenció.
La Presidenta quien es cabeza de otro órgano, en este caso del Ejecutivo, y está respaldada por la aplicación de la Constitución en el cumplimiento de la transición basada en los artículos 169 y 170, mediante los cuales se habilitó a Áñez para ejercer la sucesión presidencial y realizar la transmisión de mando, explicó.
"Ella sí tiene que quedarse necesariamente hasta la transición, o sea hasta que se elija y se posesione al nuevo presidente elegido democráticamente. Su mandato consiste en llamar a elecciones y realizar la transmisión de mando", interpretó el constitucionalista.
Dijo que, a pesar de estar el país en una situación de emergencia que en lo jurídico se conoce como "Estado de Necesidad Constitucional", y se tiene que cumplir el principio de legalidad, con la "Ley de leyes" y con todas las normas.
Finalmente calificó a la Asamblea Legislativa de "inconfiable" y "peligrosa" para la estabilidad democrática del Estado boliviano, refiriéndose a sus últimas actuaciones, como la aprobación de la "ley de impunidad" en el Senado, a los condicionamientos de estabilidad expresados por la presidenta del Congreso, Eva Copa, y al desconocimiento de la Constitución por parte de los legisladores que ponen en duda la sucesión constitucional de la presidenta Jeanine Áñez.