- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 11 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta del Senado, Eva Copa, aseguró que la aprobación del proyecto de Ley de Cumplimiento de los Derechos Humanos se debe a que los sectores que firmaron acuerdos con el Gobierno de transición se encuentran presionando para que se apruebe, algo que no fue bien visto por las bancadas de Unidad Demócrata y del Partido Demócrata Cristiano, quienes abandonaron la sesión de la Cámara Alta porque el MAS trató el tema de manera sorpresiva.
“El 22 de noviembre se firmaron acuerdos con los sectores afectados por el Gobierno de transición. Son esos sectores los que nos pidieron tratar este proyecto de ley, porque no se están cumpliendo los acuerdos”, justificó Copa después de la sesión.
Además, la presidenta del Senado informó que la norma será aprobada con los dos tercios que aún mantiene el MAS. “Para nosotros como Asamblea Legislativa lo que prima es mantener la paz en nuestro país y si mantener la paz pasa por aprobar esta ley, así se hará, y de acuerdo al reglamento, porque se tienen los dos tercios para hacer la modificación”, advirtió.
Antes de las declaraciones de Copa, el senador Óscar Ortiz señaló que se pretendía realizar el tratamiento sin tomar en cuenta el informe de la Comisión de Constitución presidida por él. “No me queda más que denunciar y protestar, porque considero un atropello al reglamento y anuncio que impugnaré este procedimiento”, aclaró.
Luego de que se dio lectura al orden del día en el Senado, el excandidato a la presidencia por Bolivia Dice No se levantó de su asiento y dejó la sala. Tras él, también abandonaron los asambleístas del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Según los legisladores de UD y el PDC, ese polémico proyecto de ley elaborado por el MAS pretende dar “inmunidad” a los responsables de promover los hechos de violencia y delitos cometidos en el país durante los conflictos de octubre y noviembre.
Ortiz explicó que aún no hay un informe de la Comisión de Constitución, porque, según el reglamento, hay 15 días para hacerlo y solo pasaron seis, por el receso de fin de año.
El MAS busca la aprobación de la norma que surgió durante el periodo de pacificación del país, luego de que se registraran más de 30 muertes debido a los enfrentamientos entre grupos violentos del MAS y cívicos, y tras la intervención de la Policía y FFAA.
Organismos e Iglesia
- Comunidad El 13 de diciembre de 2019, a través de un comunicado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea, Embajada de España y la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) saludaron los avances que se tenían hasta ese momento en las tareas de pacificación del país y el diálogo alcanzado en el marco del proyecto de Ley de Garantías Constitucionales.
- Inmunidad Desde el gobierno transitorio se manifestó que la norma busca inmunidad para Evo Morales y Álvaro García Linera.