- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 11 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Esta ley que se ha aprobado ayer, no tiene ningún parágrafo o artículo que defienda la impunidad. Al presidir la Asamblea Legislativa y la Cámara de Senadores, he sido clara con mi posición, yo no voy a sacar ninguna ley que vaya en contra de la Constitución Política del Estado y que vulnere derechos, así lo voy a hacer y así lo estoy haciendo”, expresó hoy Copa en contacto con la prensa.
Explicó que la ley tiene el objetivo principal de garantizar el resarcimiento de los daños a las personas que han perdido a sus seres queridos y garantizar la libertad de expresión para los sectores sociales que deseen realizar reuniones, asambleas y cabildos.
Anoche, la Cámara de Senadores, sin la presencia de la oposición, en su estación en grande y en detalles, aprobó el proyecto de ley para el cumplimiento de los Derechos Humanos. También se suprimió el artículo 7, que según Copa era el polémico y más observado por los legisladores opositores.
El pleno del @SenadoBolivia aprobó la noche de este viernes, el Proyecto de Ley de "Cumplimiento de los #DerechosHumanos". #SinImpunidad
RA
La legisladora dijo que el artículo suprimido “no era de impunidad (…), se ha retirado porque ha sido el más cuestionado y por lo que pasa esta ley es por garantizar los derechos humanos de todos los bolivianos y bolivianas”.
Senadores como Oscar Ortiz abandonaron la sesión cuando el MAS empezó a tratar la norma legal cuestionada por Unidad Demócrata (UD) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Ortiz, anunció hoy que impugnarán dicha ley.
Copa a su vez, exigió el cumplimiento al acuerdo que el Gobierno de transición firmó con las organizaciones sociales el pasado noviembre tras más de un mes de conflicto postelectoral.