- La Patria - Tras declinación de Arce, Evo insistirá en su candidatura a pesar de inhabilitación y Andrónico llama a unidad
- La Razón - Morales: Solo el pueblo puede pedirme declinar mi candidatura
- Correo del Sur - "No soy candidato": RRSS provocan aclaraciones
- La Patria - Astorga: Morales solo será presidente en Chonchocoro
- La Razón - Andrónico apela por unidad, pero no con la dirigencia política actual
- Urgente BO - Fallo del TCP establece que no procede un tercer mandato continuo y descontinuo
- Urgente BO - El evismo rechaza fallo del TCP que inhabilita a Evo y reafirma su marcha para este viernes
- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Ahora el Pueblo - Tildan a Camacho y a Samuel de machistas por vulnerar el derecho político de mujeres
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 11 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La aprobación en grande y en detalle fue hecha con polémica pues los senadores del PDC y Demócratas, entre ellos Oscar Ortiz, abandonaron el hemiciclo argumentando que el tratamiento de esta ley no estaba en la agenda. Pese a ello, el MAS utilizó el 'rodillo' para su aprobación.
La polémica ahora se centra en el artículo 7, que habla de garantías constitucionales a la libre locomoción, derecho al trabajo y libertades constitucionales para líderes sociales y dirigentes sindicales, cívicos y políticos dentro del territorio nacional.
Consultado al respecto el diputado masista Édgar Montaño explicó, vía telefónica, que el nuevo proyecto -que debe volver a la Cámara Baja (Diputados) para su tratamiento pues hubo modificaciones al texto original- ya no habla de inmunidad para exautoridades como Morales o sus ministros, sino que ahora expone que todos los bolivianos y extranjeros que radican en el país pueden circular libremente a pesar de que tengan denuncias en su contra.
En el caso específico del expresidente Evo Morales (que tiene orden de aprehensión por terrorismo y sedición), si en un futuro regresa al país no puede ser detenido por la Policía ni la Fiscalía de Ipso facto (inmediatamente) sino que, en palabras de Montaño, se debe seguir con el proceso respectivo y por los conductos regulares para determinar si él tiene responsabilidad o no y mientras dure el litigio puede circular sin ningún problema por el territorio nacional.
"Han retirado esos artículos, se hablaba de inmunidad, ahora ya no hay nada de inmunidad, si hay algún delito que se haya cometido se lo procesará (...), la norma habla de proteger las libertades. Hablo de la locomoción, libertad del trabajo. Esta ley ha sido revisada por el Senado y así nos la están devolviendo", agregó Montaño a EL DEBER.
Sin embargo, el proyecto es cuestionado y la sesión será impugnada, según anunció Oscar Ortiz. El senador por Demócratas sostiene que la normativa tiene vicios de nulidad en el desarrollo de la misma ya que el tratamiento no estaba contemplado en el orden del día, además que no se cumplió con los plazos pues, no hay un informe de la Comisión de Constitución. "El reglamento nos da 15 días hábiles y solo llevamos seis porque hemos estado en receso", dijo la noche del viernes, al momento de abandonar el hemiciclo de Senadores.
El diputado opositor al MAS Luis Felipe Dorado fue consultado por esta casa periodística. Sostuvo que el partido de Evo Morales comete un error "garrafal" con la aprobación de esta norma al pretender dar viabilidad a una ley de impunidad.
"Sin embargo, no van a poder, porque la Constitución Política del Estado (CPE) establece el juzgamiento a todas las personas que han cometido delitos. Hay un error de forma y de fondo en la imposición de esta norma", dijo.
Lo que dice el artículo 7 modificado:
Artículo 7. (Garantías y Protección). I. El Estado a través de sus Órganos y sus instituciones competentes, garantizarán el pleno ejercicio de los derechos, libertades y garantías constitucionales para los bolivianos, los extranjeros y extranjeros residentes en Bolivia, comprendiendo entre estos a los líderes sociales, dirigentes sindicales, dirigentes cívicos y políticos, así como personas movilizadas del campo y la ciudad en todo el territorio nacional.
II. Las bolivianas y los bolivianos, los extranjeros y extranjeros en Bolivia, para el resguardo efectivo de sus derechos que consideren estén siendo vulnerados, amenazados, hostigados o consideren que su vida, su integridad física y/o sus bienes estén en peligro, a sola denuncia verbal o escrita ante la autoridad competente deberán activar de manera inmediata las acciones de protección necesarias, pertinentes y eficaces.