Medio: ABI
Fecha de la publicación: lunes 13 de noviembre de 2017
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Demandas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"La derecha nos acusa de querer destruir la democracia. Ellos extrañan la dedocracia de los pactos cuando el pueblo votaba pero no elegía, cuando dictadores y neoliberales hacían gobierno con 18% de votación. Ahora, cuando el pueblo nos elige con más del 60% nos dicen dictadura", escribió en su cuenta Twitter.
Horas antes, en un acto en el que entregó una unidad educativa en el municipio de Entre Ríos, Cochabamba, recordó a la derecha que el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) asumió la presidencia con más del 50% en 2005 y en la última elección general obtuvo el 60% de la votación del pueblo.
"Antes acaso ganaban con más del 40% la elección solo era más del 30% los últimos gobiernos, gobernaron con más del 20%", cuestionó el Jefe de Estado.
En esa línea, Morales aseguró que, en caso de ser habilitado para los comicios de 2019, vencería con más del 70% y que Bolivia se acercaría a los que se denomina como democracia comunal para la toma de decisiones por consenso.
"En la democracia comunal cada ayllu, cada comunidad, cada región, tiene su propia particularidad. En el altiplano paceño por ejemplo los amautas, después de pasar muchos cargos, es toda la vida eterno dirigente como gran amauta. Algunos llaman tata mayor que han sido dirigentes, eso no se cambia eso es la democracia comunal", explicó.