- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 10 de enero de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En realidad no corresponde la ampliación (de mandato). Así manda la Constitución”, expresó la diputada Sonia Brito, del “ala radical” del MAS, quien agregó que, no obstante, están “evaluando” el tema con las organizaciones sociales. “Tampoco queremos un vacío de poder”, manifestó.
Su colega Lino Cárdenas, presidente de la Comisión de Constitución, sostuvo que “no corresponde la ampliación”, pues la Constitución establece cuándo comienza y concluye el mandato de las autoridades. “No hay posibilidad de prorrogar el poder de las autoridades”, aseguró.
Félix Ajpi, dirigente del Pacto de Unidad, que agrupa a organizaciones afines al masismo, aseguró que el 23 de enero concluye el periodo de transición del gobierno de Jeanine Añez; por tanto -subrayó-, una ampliación de mandato del Ejecutivo y Legislativo sería inconstitucional.
Sostuvo que el mando del país debe recaer en María Cristina Díaz, presidenta del TSJ. “Dicen que las buenas costumbres se repiten. Las anteriores constituciones decían que la sucesión de cargo, en última instancia, quedaba a manos de la Corte Suprema de Justicia”, manifestó.
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que el mandato del Presidente y de los legisladores es de cinco años. Por tanto, en 13 días concluye el periodo que se inició el 22 de enero de 2015.
El próximo 22 debería haberse sustituido al Presidente, Vicepresidente, senadores y diputados. No obstante, ahora no será así, debido a que las elecciones del 20 de octubre de 2019 se anularon por ley, a causa del fraude.
El constitucionalista José Antonio Rivera Santibáñez sostuvo que la ampliación de mandato es “necesaria”, para evitar un desgobierno. Afirmó que se requiere actuar en el marco de lo que establece la CPE; por tanto, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) “tiene que interpretar los artículos 1, 7, 9, 11 y 12 para determinar, a través de una ley, la ampliación excepcional del mandato de la Presidenta, los senadores y diputados hasta que concluyan las elecciones”.
Rivera explicó que el poder no puede recaer en la Presidenta del TSJ. “Hay que aclarar que la Constitución de 1967, artículo 93, preveía en la línea de sucesión presidencial al titular de la Corte Suprema. Hoy, la Constitución vigente, en su artículo 169, no incluye al presidente del TSJ en la sucesión. Hacerlo, alteraría la institucionalidad democrática del Estado de Derecho”, explicó Rivera.
El diputado del MAS Édgar Montaño afirmó que para el 22, todas las autoridades elegidas deben alistar “su salida”, porque así lo manda la Constitución.
Cuando se le consultó sobre quién debe asumir las riendas del país, para evitar un vacío de poder, Montaño dijo que se debe dejar el tema en manos del TCP. “Ellos son los especialistas, hay un vacío, ese tema no está previsto en la Constitución, porque nadie pensaba lo que pasaría el 20 de octubre”, señaló Montaño, quien pidió a sus colegas del masismo “mesura” y dejar en manos de los tribunos el tema de la ampliación de mandato.
El Senado envió al TCP, el 20 de diciembre del pasado año, el proyecto de Ley Excepcional de Prórroga del Mandato Constitucional de Autoridades Electas, para su respectivo análisis. Esa institución debe emitir una respuesta antes del 22 de enero.
El diputado oficialista Amilcar Barral señaló que es evidente que el 22 las autoridades del Ejecutivo y Legislativo se tienen que ir, pero “no se puede dejar un vacío de poder”, por lo que es esencial la extensión del mandato.
“Vemos que los masistas están buscando incomodar a Jeanine Añez. El MAS, al rechazar la ampliación, busca generar un nuevo caos en el país”, expresó.
Añez brindará un mensaje en Palacio
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez confirmó ayer que la presidenta Jeanine Añez brindará un mensaje a la nación desde Palacio Quemado, y no un informe ante la Asamblea Legislativa.
“La Presidenta le va a dar un mensaje al pueblo boliviano, desde Palacio de Gobierno”, informó Núñez, quien agregó que la Constitución Política del Estado establece que un mandatario debe dar su informe de gestión ante la Asamblea sólo el 6 de agosto.
Por la mañana, el diputado del MAS Édgar Montaño pidió a la presidenta Añez comunicarse con Evo Morales para coordinar el informe de gestión para el 22 de enero.
“La señora Añez debe comunicarse con Morales para decir de dónde a dónde le toca responder al hermano Evo y de dónde a dónde le toca responder a la señora Añez”, manifestó el diputado Montaño.
En criterio de Montaño, el exmandatario, que tramita su refugio en Argentina, debe informar sobre las “obras e inversiones” que ejecutó; en tanto que Añez debe referirse a los “muertos, heridos y detenidos” de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).
Tras casi 14 años, Morales dejó el poder el 10 de noviembre. Dos días después, Añez asumió el mando.