- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 10 de enero de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La nueva administración en pocos días fue reconocida por la inmensa mayoría de naciones de la comunidad mundial (excepto unas pocas) e, implícitamente, ha sido reconocida también hasta por los congresistas del MAS, que poco tiempo después de los sucesos de noviembre regresaron a sus curules e iniciaron una labor conjunta positiva con el Ejecutivo entrante, a los fines de ingresar a un periodo preelectoral para llamar a nuevas elecciones luego del monumental fraude del pasado 20 de octubre, procedimiento delictivo que ante la ira del pueblo y la movilización ciudadana consiguiente, terminó precipitando la renuncia de Evo Morales y luego su huida al exterior.
Tras casi 14 años de suma del poder público -en lo que fue en la práctica una dictadura populista- Bolivia ha iniciado poco a poco un positivo proceso de reinstitucionalización, con amplia libertad de prensa, división de poderes, regreso paulatino de los exiliados y una justicia que progresivamente se va desprendiendo de las aberraciones del reciente pasado dictatorial. También ya se anunció que las nuevas elecciones tendrán lugar el domingo 3 de mayo de 2020. Todo camina en forma pacífica y con normas legales que apoyan el positivo proceso, más he aquí que rumores amenazadores e indebidas acciones no faltan.
Ahora, a menos de dos semanas del 22 de enero, circula en redes y en algunos espacios políticos la versión de que debe terminar el mandato de la presidenta Áñez. Y esto viene acompañado por versiones de probables acciones de toda naturaleza, las que están confundiendo a la opinión pública, provocando alarma entre la inmensa mayoría de la bolivianidad que ahora quiere tranquilidad para trabajar y proseguir con el proceso electoral, ya definido para la elección de las nuevas autoridades nacionales.
También surgieron amenazas de protestas no pacíficas, específicamente de parte del máximo dirigente de los cocaleros de Chapare, Andrónico Rodríguez. Obviamente, tanto ruido genera inquietud en la ciudadanía y no es para menos porque hace escasas semanas el país era testigo de gritos que llamaban a la “guerra civil”.
En el Movimiento Al Socialismo hay un sector intransigente que insiste en que hubo “golpe de Estado”, que niega los muertos a bala del régimen de Morales en Montero y que atiza el ambiente para generar caos con la esperanza de que retorne el expresidente renunciado. En contrapartida, hay un sector demócrata que es menos ruidoso y que ha llamado a la calma en la etapa preelectoral.
En ese clima de inquietud social, el Tribunal Constitucional Plurinacional tiene la misión de decir si es o no es constitucional una ley que prorrogue el mandato de los asambleístas legislativos y de la presidenta Jeanine Áñez.
Hay que recordar que este es un Gobierno de transición, cuya misión fundamental es la convocatoria y la realización de elecciones nacionales transparentes, de manera que se pueda entregar el mando a una autoridad democráticamente elegida. Ya antes Bolivia tuvo un Gobierno de transición en 2005, presidido por Eduardo Rodríguez Veltzé. En esa oportunidad no se convulsionó el país porque Evo Morales era candidato; ahora que no lo es, él es el principal instigador de la violencia, sin importar normas ni respetar a los bolivianos.
Los que alimentan el ruido de la guerra son los que ganan con ella y se asfixian en la paz. No hay que hacer caso de estos llamados irresponsables. Bolivia debe caminar firme hacia la democracia y la libertad.