Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: jueves 09 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El senador del MAS Omar Aguilar informó que en la sesión se recordarán los 14 años del denominado “proceso de cambio” que impulsó la anterior administración del expresidente Evo Morales, hoy asilado en Argentina tras su renuncia el 10 de noviembre de 2019.
“La Asamblea tomó la decisión de llevar adelante una sesión especial, se invitará al Gobierno de transición y a la presidenta Jeanine Áñez, pero si tiene actividades o no, está en su derecho de asistir”, señaló Aguilar.
El gabinete de ministros definirá este jueves si Áñez brindará o no un informe el 22 de enero, Día del Estado Plurinacional. Pese a que se espera esa cita, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anticipó que si se optan por asistir se perfilan tres pilares para un mensaje.
Durante la administración de Morales se instituyó esa fecha como Día del Estado Plurinacional para recordar su llegada al poder, el 22 de enero de 2006. En ese marco, se aprobó el Decreto Supremo 405 de 20 de enero de 2010 que “declara feriado con suspensión de actividades públicas y privadas a nivel nacional el día 22 de enero de cada año”.
Apuntes
Decreto 405
El 22 de enero se recuerda la diversidad cultural, tradicional y la importancia de las autonomías indígenas, campesinas, de acuerdo con el DS 405.
Cuestionamiento
La diputada del MAS Asunta Quispe, cuestionó el informe que daría Áñez ese día y que estaría enfocado más en los detenidos y muertos que hubo durante octubre y noviembre de 2019.
Dimisión de Evo Morales
Evo Morales dimitió el 10 de noviembre, presionado por denuncias de fraude electoral.