Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 09 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Le agradezco la delegación con la que me honró, la que hoy debo dejar para evitar que mis posiciones o acciones comprometan a su gobierno, al que sólo usted debe representar”, señala parte de la carta. Quiroga entregó a Añez su carta ayer en la mañana y luego la dio a conocer por su cuenta de Twitter.
La presidenta Añez emitió un breve comentario respecto al alejamiento de Quiroga. “Ha presentado su renuncia, está en todo su derecho. Él está con otras posibilidades, quiere otras cosas”, afirmó.
“Agradezco la confianza de haberla representado para defender la sucesión constitucional, después del fraude del MAS. Bolivia está ahora rumbo a elecciones limpias”, escribió Tuto en su cuenta de esa red social.
“Ante la arremetida de Evo Morales y sus aliados internacionales, quienes buscaban imponer una narrativa de golpe, usted me pidió que haga una defensa pública y externa de la sucesión constitucional. Eso hicimos ad honorem en la OEA (Organización de Estados Americanos), en Mercosur acompañando a la Canciller, en México y en decenas de medios internacionales”, detalló en su renuncia.
Quiroga apuntó, además, que 2020 trae enormes desafíos que enfrentar y “todos tenemos la obligación de aportar, orientar y participar en esta conversación nacional”.
Respetan su decisión
Las repercusiones no se dejaron esperar, y varios actores políticos especularon con que la renuncia era una señal de su futura postulación como candidato a las elecciones generales.
La diputada Lourdes Millares, de UD, afirmó que Quiroga cumplió con su rol y que su alejamiento es “para velar por no comprometer las actuaciones gubernamentales con su actuación como político”.
Además calificó de “responsable” esa decisión, tomando en cuenta que diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) dan por sentada su candidatura.
Para el diputado Tomás Monasterio, de UD, ese hecho no representa ninguna crisis, sino un profundo compromiso y respeto al gobierno de Añez.
En otro punto de su carta, Quiroga rechazó las críticas de una supuesta dureza en sus declaraciones. “Algunos consideran que fui duro; discrepo, porque lo inaceptable es que cuando estamos recuperando la democracia con una transición constitucional, tilden a nuestro Gobierno de ‘de facto’, o ‘golpista’. Eso ofendía a todo nuestro país, lo que me obligó a replicar con claridad a las personas que, por servilismo a (Nicolás) Maduro y (Fidel) Castro, agravian a nuestro pueblo y la lucha más noble en décadas”, señala en su carta.
Actuaciones de Tuto
- Nombramiento El 2 de diciembre de 2019, Jeanine Añez designó al expresidente Jorge Quiroga como “delegado ante la comunidad internacional”, con la misión especial de explicar la “violación de derechos humanos” en Bolivia durante la crisis político-social que estalló en el país a raíz del fraude en las elecciones nacionales del 20 de octubre y que obligaron al entonces presidente Evo Morales a renunciar.
- OEA El 15 de diciembre, Quiroga y representantes civiles presentaron ante la OEA una serie de pruebas “del colosal” fraude electoral del 20-O.