- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 09 de enero de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El TCP evalúa el proyecto de ley que prorroga los mandatos de todos hace dos semanas y su presidente, Paul Franco, anunció una resolución “antes del 22 de enero”, sin precisar fecha específica.
La semana pasada, Eugenio Zaffaroni, abogado argentino de Evo Morales, planteó que sea la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, quien asuma el mando del país y de inmediato convoque a elecciones. Eso implicaría que el TCP rechace la prórroga.
Ayer, en medios impresos, se publicó una solicitada firmada por más de 90 abogados y profesores universitarios extranjeros, que sostienen que ante una situación en Bolivia que “viola” normas elementales de derecho, cayendo en un Estado de no derecho, y postula que “la máxima autoridad que quedará en pie será el presidente del TSJ”, y es la que debería asumir.
El Gobierno salió al paso a través del ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, quien para rebatir la sugerencia utilizó la CPE aprobada precisamente durante el Gobierno de Evo Morales. “El TCP tiene en sus manos tal vez el fallo más importante de la época democrática de nuestro país. No podemos circunscribirnos a teorías que están fuera de la CPE, por ejemplo que el mandato constitucional caiga sobre la presidenta del Tribunal de Justicia, porque eso no está contenido dentro de la carta magna, y por eso la sucesión constitucional llega hasta la Cámara de Diputados”, dijo.
Efectivamente, así lo señala el parágrafo I del artículo 170 de la Constitución Política.
El senador oficialista y presidente de la comisión mixta de Constitución, Óscar Ortiz,denunció que hay un proceso movido por los sectores radicales del MAS, “que siguen las instrucciones de Evo Morales, que buscan generar incertidumbre y zozobra, para desestabilizar la transición democrática”. Por eso, a su criterio, ejerce presión sobre el TCP “para algo absurdo y que llevaría al país a una situación de caos”.
El legislador manifestó su confianza en que esta instancia actuará “con la responsabilidad que corresponde”, y extenderá los mandatos que correspondan.
El abogado y analista Iván Lima dijo que un mandato de cinco años no es interpretable para el TCP, y el 21 de enero termina el mandato de todas las personas elegidas. “Hay que solucionar este tema, y para ello en derecho uno debe aplicar la costumbre, y tenemos el precedente de Eduardo Rodríguez. No hay otro camino, la presidenta del TSJ debe asumir”.
El tercer escenario lo planteó el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade). La propuesta consiste en aceptar la prórroga de Áñez pero no la de los asambleístas. Coímbra explicó que el Gobierno considera que más allá de los intereses políticos o personales, “creemos que la institucionalidad política del país debe respetarse. La Asamblea es el primer órgano del Estado, el que garantiza una sucesión constitucional en cualquier escenario”.
Para Lima, “EL TCP debe decirnos si lo que ocurrió entre la renuncia de Evo Morales y el 22 de enero se realizó todo de forma constitucional. Una democracia solo debe funcionar con los cuatro órganos, por lo que el TCP puede dar prórroga, no darla, sólo darla a la presidenta y sumo una más, habilitar por seis meses a la Asamblea elegida el 20 de octubre. Ocurrió con Hernán Siles, cuando se llamó a un Congreso que nunca había ejercido función”. Este medio le planteó al analista que al hacerlo se avalaría un proceso viciado por fraude, él respondió que eso solo puede confirmarlo una sentencia de la justicia boliviana, “aunque fuere vinculante no se puede ceder soberanía a la OEA”. ¿Esto abriría la puerta para que Morales retorne al poder?, se le preguntó, y respondió. “Sí, es posible, pero yo no creo que el presidente Morales esté dispuesto a tomar ese riesgo”.
El ministro de Justicia instó “a los analistas y a los constitucionalistas, más allá de la libre expresión y el derecho a informar, que actuemos con responsabilidad”.