Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 08 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En un contacto con medios de comunicación, el ministro de la presidencia, Yerko Núñez, recalcó ayer que “el 22 de enero es un feriado por un decreto presidencial y nosotros vamos a respetar eso”. Advirtió que el informe principal, según la normativa, se presenta cada 6 de agosto.
Sin embargo, confirmó que Áñez pronunciará un discurso el 22 de enero que abordará tres ejes: la transición, la pacificación y la gestión realizada tras asumir el mando del país, el 12 de noviembre, después de dos días de vacío de poder por la renuncia de Evo Morales tras el fraude realizado en las elecciones de octubre.
El anuncio surgió 24 horas después de que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, advirtiera que si Áñez no ofrecía este mensaje, lo haría Evo Morales desde Argentina, y que el MAS habilitaría pantallas en la plaza Murillo, como lo hizo para transmitir la audiencia final del juicio por la demanda marítima que Bolivia perdió ante Chile, en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
El fin de semana el vicepresidente de las seis federaciones de cocaleros del Chapare declaró: “En este momento no estamos con las manos para abajo, sino que estamos en un momento de resistencia pacífica contra el fascismo. El 22 de enero, fecha límite, termina de acuerdo a nuestra Constitución, la gestión de Gobierno de cinco años”.
Y anunció que, de esa fecha en adelante, “se tomarán algunas medidas”, aunque no especificó cuáles.
El ministro Murillo comparó esta declaración de Rodríguez, “con los mensajes que se generaron en diciembre, que Evo regresaría el 24 de diciembre, esto es lo mismo”.
Subrayó que eso se complementa con mensajes en redes sociales organizadas por el exministro Juan Ramón Quintana desde la embajada mexicana.
Sin embargo, Andrónico Rodríguez apareció ayer en un video, en el que señala: “Está claro que el Gobierno quiere hacerme notar ante la población como el radical, como el que busca la guerra, la muerte, la violencia. Totalmente falso. En qué momento yo hablé de muerte, de guerra, de violencia”, manifestó Rodríguez en entrevista con radio Bartolinas.
Aseguró que “hay una operación sistemática de descabezar y destrozar la dirigencia del Movimiento Al Socialismo y, de manera muy silenciosa, las persecuciones siguen y lo peor es que las pruebas las están montando”, manifestó.
Sin embargo, admitió que “existen muchos motivos” para retomar las movilizaciones. Señaló que una de las razones es que el Gobierno no cumplió los compromisos contraídos, pero que todo eso debe decidir orgánicamente el partido. El viceministro de coordinación con los Movimientos Sociales, anunció la convocatoria a un diálogo para revisar el cumplimiento de los compromisos.