Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 08 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En conferencia de prensa, Franco invitó también a las autoridades de la Mancomunidad de Municipios de Cochabamba a participar del diálogo que podría celebrarse en instalaciones de la Gobernación del Departamento.
"Un diálogo abierto a todos los temas que tanto la dirigencia de cocaleros como de los municipios del trópico así lo sugieran", dijo ante el anuncio de movilizaciones por sectores afines al expresidente Evo Morales.
"Convocamos nuevamente a la reflexión y a la pacificación de todos los sectores, porque ese es el mensaje de todos los bolivianos para la realización de elecciones en paz, tranquilas y libres", complementó.
En anteriores días, el dirigente cocalero Andrónico Rodríguez, del trópico de Cochabamba, anunció que "la resistencia pacífica" a la gestión de la presidenta Jeanine Áñez termina el 22 de enero, dejando entrever una posible reactivación de las movilizaciones registradas tras las fraudulentas elecciones octubre pasado.
Franco advirtió que la "convulsión" no permitirá a los bolivianos elegir al nuevo gobierno en comicios libres y transparentes, por lo que exhortó a los sectores afines a Morales y al MAS a evitar la violencia.
En ese marco, el Gobierno envió una nota a la gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, para que propicie ese encuentro con fecha por definir, aunque Franco pidió que sea lo antes posible.
Entre los temas de la agenda, esa autoridad destacó la importancia de restablecer y garantizar las actividades productivas, comerciales y el turismo en el Chapare, además del ingreso de brigadas de salud para evitar casos de dengue y otras enfermedades.
"Creo que también es oportuno que hablemos de frente sobre el retorno de la policía a la zona del Chapare, donde los perjudicados son los propios habitantes que no encuentran seguridad, también los mismos productores que no pueden hacer sus transacciones en los bancos, porque no hay esa seguridad", señaló.
FRACCIONES DEL MAS
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, deploró ayer que fracciones del MAS busquen alentar la confrontación y violencia entre bolivianos como estrategia electoral, en el marco de los comicios del próximo 3 de mayo.
"Es vergonzoso que haya autoridades y representantes de organizaciones políticas, sociales, que estén tratando de enfrentarnos entre bolivianos por querer ganar votos (...). Nosotros queremos elecciones limpias, transparentes", dijo.
Sin embargo, el lunes 6 de enero, los presidentes de Diputados y Senadores, Sergio Choque y Eva Copa, ambos del MAS, respectivamente, expresaron su rechazo al llamado de Rodríguez de reactivar las movilizaciones de sectores afines al MAS. "No podemos seguir perjudicando al pueblo en su conjunto", manifestó Choque.
Andrónico: no hay garantías
El vicepresidente de las seis federaciones cocaleras del trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, afirmó ayer que hay “muchos motivos” para retomar las movilizaciones sociales luego del 22 de enero, aunque aclaró que esto no ocurrirá por decisión suya, sino de una reunión del Pacto de Unidad anunciada para el 11 de este mes.
Asimismo, dijo que no existen garantías para la realización de los comicios nacionales anunciados para el 3 de mayo, debido a la campaña de desprestigio que en su criterio impulsa el Gobierno para “descabezar” a la dirigencia de su partido, el MAS.
“Hay muchos motivos para nuevamente retomar las medidas porque, primero, no cumplieron con los acuerdos o compromisos que se han firmado”, afirmó en declaraciones que reprodujo la radio cocalera Kausachun Coca. Dijo que había un compromiso de ambas partes para levantar medidas y cumplir compromisos en cierto tiempo, algo que el Ejecutivo no hizo.
El cocalero del Trópico señaló que a ello se suma la conclusión del periodo constitucional, el 22 de enero, con un proceso electoral en curso que, en su opinión, no reúne las garantías necesarias.
Apuntes
Conamaq y Cidob
Autoridades del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) llamaron ayer a mantener la paz social y a velar por la vigencia de la democracia en el país, ante las amenazas de movilizaciones de sectores afines al MAS.
Advierten amenaza a la paz
El exprefecto de Tarija, Mario Cossío, advirtió ayer que el llamado del dirigente Andrónico Rodríguez de reactivar las movilizaciones de sectores afines al MAS evidencia la amenaza existente a la paz y al estado de derecho en Bolivia. "Está dejando en evidencia la amenaza que existe a la paz, al estado de derecho y esto tiene que ser seriamente condenado", dijo.
Radical
El cocalero del Trópico, Andrónico Rodríguez, aseveró que existe una arremetida del Gobierno que busca hacerlo ver como un “radical”.