- El Deber - MNR acordó pedir licencia al TSE y buscar la unidad con el candidato opositor mejor posicionado
- La Razón - Morales: Dos partidos ‘están en la mira’ si nos prestan su sigla
- La Razón - De 60 actividades del calendario electoral, faltan 10 fechas clave
- La Razón - Partidos políticos en ruina, democracia boliviana debilitada
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 07 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El procurador general del Estado, José María Cabrera, presentó hoy dos memoriales ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para anular la sentencia 0084/2017 que habilitó la figura de la reelección indefinida en el país y permitió al expresidente Evo Morales postularse para un cuarto periodo presidencial en las elecciones anuladas del 20 de octubre del 2019.
Cabrera, en rueda de prensa, señaló que los dos memoriales presentados buscan la anulación de dicha sentencia basados en los principios de la supremacía de la Constitución Política del Estado, el respeto a la soberanía popular expresada en el referéndum constitucional del 21 de febrero del 2016 y la preservación del sistema democrático.
“Estos tres valores son los que la Procuraduría General del Estado, en el marco de su competencia constitucional, formula ante los magistrado del TCP para que dentro de las causas emita una sentencia anulando la sentencia que establecía un inexistente derecho humano a la reelección de manera indefinida”, aseveró Cabrera.
El Procurador, en ese marco, aseguró que hay antecedentes en los que el TCP puede anular una sentencia constitucional si encuentra “un error aberrante y evidente” en la misma.
“La jurisprudencia de nuestro TCP establece casos que ante la constatación de un error aberrante y evidente se procede a la anulación de una sentencia”, dijo.
Asimismo, la autoridad criticó que durante los 14 años de Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) la Procuraduría haya sido dispuesta únicamente para “abocarse a la recuperación patrimonial de los intereses del Estado”.
“Eso no es así. En todo el mundo la Procuraduría General del Estado defiende los más altos intereses del Estado democrático. En consecuencia, el apersonamiento está priorizando la defensa del Estado referida a la supremacía constitucional, la soberanía popular expresada en el 21F y la preservación del sistema democrático”, recalcó.