Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 07 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Además, mencionó la posibilidad de instalar pantallas gigantes en la plaza Murillo para la transmisión del mensaje, tal como el 1 de octubre de 2018 se hizo cuando se dio la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre la demanda boliviana de salida soberana al mar.
"El 22 de enero, Día del Estado Plurinacional, él debería dar su informe a todos los bolivianos (...) no necesita venir, lo podemos hacer como se hizo con la transmisión de La Haya, con pantallas gigantes aquí en la plaza Murillo, en puntos estratégicos para que el país pueda escuchar de voz propia toda la gestión que hizo el presidente", manifestó Choque.
Choque sustentó su afirmación argumentando que hasta la fecha la Asamblea Legislativa no dio lectura a la carta de renuncia del además jefe de su partido, el MAS, quien actualmente tramita su refugio en Argentina y, desde allí, conduce la campaña electoral de su frente.
“¿Evo Morales sigue siendo presidente?”, le consultó un periodista y Choque respondió: “mientras no tratemos en Asamblea Nacional su renuncia o aceptación sigue siendo autoridad nacional”.
Bajo este concepto, dijo que si Áñez no asiste a la plenaria legislativa que se instalará el 22 de enero, con motivo del Día del Estado Plurinacional, Morales podría presentar su informe a la nación, tal como lo hizo en esa fecha los últimos 13 años.
“Esperamos que (Áñez) asista acá a la Asamblea Nacional porque el 22 es el día del Estado Plurinacional y amerita la población en general escuchar un informe de nuestro mandatario”, afirmó, para luego complementar: “si es que la presidenta transitoria no diera ese informe, bueno ¿alguien lo tiene que dar, no? Y podemos tomar el ejemplo que se hizo en La Haya, cuando se transmitió todo lo que pasaba en La Haya. Lo mismo podemos hacer”.
Cuando los periodistas le preguntaron si esto significaba que Bolivia tiene dos presidentes en este momento, respondió: “pareciera que fuera así, por eso tenemos que tratar la renuncia del presidente en la Asamblea Nacional”.
Ante la eventualidad de que la Asamblea rechace la renuncia, consideró que “habrá que preguntar a la señora transitoria si permitiría que él regrese “.
El MAS pretende organizar para el 22 de enero una sesión con el siguiente orden del día, según fuentes del partido oficialista: 1) "Informe del presidente Evo Morales", 2) "Lectura de la carta del hermano presidente Evo Morales" y 3) Aprobación de juicio de responsabilidades a autoridades transitorias.
Según la Constitución, el mandato de la Asamblea es de cinco años por lo que el 22 de enero finalizaría el mandato de este órgano del Estado.
Feriado del 22
El ministro de Trabajo, Óscar Mercado, confirmó ayer que la continuidad de la jornada de feriado del Día del Estado Plurinacional, 22 de enero aún está en evaluación.
También enfatizó que se cumplirá a cabalidad la norma laboral en cualquier caso. "Ya veremos en los próximos días si se mantiene este feriado por una decisión que, seguramente, tendrá que considerar todo el Gobierno, no las decisiones en el ámbito laboral. No es un tema que al Ministerio le genere preocupación, más adelante veremos lo que se puede hacer", dijo.
Explicó que el Ministerio de Trabajo emitirá instrucciones respecto a la fecha, para que los sectores público y privado tomen sus previsiones con los dependientes; pero aclaró el que tema no es prioridad de esa cartera de Estado y "no está en mesa".
"Desastroso"
La presidente de la Cámara de Senadores, Eva Copa, aseveró que sería “desastroso” eliminar el feriado del 22 de enero ya que se trata, dijo, de una fecha importante, “especialmente para los sectores sociales, indígenas y campesinos”.
“Es importante recordar el 22 de enero. Se debatirá si habrá una sesión especial de asamblea, pero las organizaciones sociales harán cabildos, marchas (…) Creo que es importante que las organizaciones sociales y la Asamblea Legislativa puedan dar sus mensajes”, manifestó.