Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 06 de enero de 2020
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la víspera, Andrónico Rodríguez, dirigente de los productores de la hoja de coca sostuvo que “el 22 de enero, fecha límite, termina de acuerdo a nuestra Constitución, la gestión de Gobierno de cinco años, se tomarán algunas medidas ¿cuáles serán? con seguridad a partir del 11 de enero, después de la reunión del Pacto de Unidad, vamos a dar el rumbo o el camino a seguir a nivel nacional”.
Al respecto, la autoridad lamentó que un joven dirigente hable de odio y enfrentamiento entre bolivianos. “Lo que estamos intentando hacer es que haya un país en paz con todas las condiciones para que haya una verdadera fiesta democrática”, acotó.
Ratificó que los integrantes de la institución castrense actuarán apegados a la Constitución y la democracia, explicando que existen unidades militares al interior del Trópico de Cochabamba. “No es que vamos a entrar porque nunca salimos”, concluyó el ministro.
El 11 de enero existirá un ampliado del Pacto de Unidad, en Oruro. Esa instancia, que aglutina a organizaciones afines al MAS, asumirá determinaciones a la conclusión del mandato que le correspondía a Evo Morales.