Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 03 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Durante la inauguración del “Año Constitucional 2020”, en la ciudad de Sucre, Añez recordó la sentencia constitucional 0084/2017, del 28 de noviembre de 2017, que permitió a Morales acceder a una repostulación indefinida.
“Gran parte de la crisis que afrontamos en los últimos días se originó en esta polémica sentencia constitucional, lo que deja un mensaje muy claro a este tribunal y en general al Órgano Judicial: tenemos que añadirle una fuerte dosis de institucionalidad, meritocracia e independencia, caso contrario corremos el serio riesgo de concentración absoluta de poder en un solo órgano”, cuestionó durante su discurso.
Apuntó a que el TCP debe dar garantías a la sociedad amparada solo en la fuerza normativa de la Constitución y “no a intereses hegemónicos de poder de ningún gobierno de turno”.
“El Tribunal Constitucional debe recuperar su naturaleza, debe velar por la supremacía de la Constitucional, tiene la misión de ejercer el control constitucional de manera idónea y de acorde a la época en la que vivimos y sobre todo -luego de 14 años de autoritarismo- debe garantizar el respeto y la vigencia plena de los derechos fundamentales y garantías constitucionales devolviéndole al pueblo boliviano la certeza de vivir en un estado constitucional y democrático de derecho”, sostuvo.
- Parte del discurso de la presidenta Jeanine Áñez en el TCP, en Sucre. Video: Bolivia Tv.
El presidente del TCP, Paulo Franco, planteó en el mismo acto la necesidad de contar con “una infraestructura adecuada para (los funcionarios y autoridades) puedan desenvolverse en el marco de la dignidad que también a ellos les asiste”.
También afirmó está dispuesto a generar “espacios de coordinación” con otras entidades y expertos en el área, pero lo que no se va a permitir “desde ningún punto de vista es que sea la presión la que conduzca una decisión”.
“En el marco de absoluta tolerancia, quienes en este instante nos encontramos en funciones en la magistratura del TCP, estamos dispuestos a seguir mereciendo las críticas que la gente considere, esperamos que en su mayoría sean constructivas más que destructivas”, declaró Franco, quien antecedió a Áñez.
Luego afirmó que “este tribunal va actuar siempre por convicción, no bajo presión” y, en ese contexto dijo que “estamos dispuestos a generar espacios de coordinación, lo que se denomina en teoría constitucional los diálogos”.
Áñez dijo que el Gobierno garantiza la inversión para un edificio acorde a las necesidades del TCP y recordó que el pueblo boliviano en las calles devolvió la democracia a Bolivia.
“Ustedes (dirigiéndose a los miembros del TCP) deben garantizarle a este país que nunca más se pondrá al servicio del poder para beneficiar intereses oscuros”.