Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: domingo 15 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Lo único que nosotros vamos a hacer es
que se cumpla la normativa de la convocatoria, mientras cumplan los 18
requisitos y no fundamenten en contra con un documento legal, no podemos
inhabilitar a ese postulante”, dijo La presidenta de la Comisión de
Constitución, María Eugenia Basagoitia. Agregó que la jornada comenzará a
las 8:00 y será por orden alfabético.
“Vamos a tratar de avanzar la cantidad máxima posible. Por persona se está viendo de que más o menos 15 minutos se va a tardar, tanto en la entrevista como en la evaluación de méritos”, explicó. El secretario de la Comisión de Constitución, Justo Gutiérrez, dijo que evaluarán dos categorías: la formación académica y la experiencia y capacidad profesional. Para ello se tomarán en cuenta los títulos profesionales de licenciatura, maestría y doctorado; y en la capacidad profesional serán tomadas en cuenta la docencia y la experiencia profesional mínima de cinco años, experiencia en un cargo de función pública y reconocimientos en su trayectoria profesional, explicó.
El presidente del Comité de Movilizaciones de Comcipo, Ramiro Subia, dijo que realizaron la toma pacífica y tuvieron reuniones con mediación de la Defensoría del Pueblo. “Existe un 90 por ciento (de postulantes), aproximadamente, que son de militantes del MAS (Movimiento Al Socialismo)”, dijo. Lamentó que el proceso siga, pese a que se había quedado de que no. “Qué ha hecho la Asamblea? La comisión ha publicado y ha seguido el procedimiento”, añadió. Por ello, anunció que presentarán su denuncia ante el Ministerio Público. “Nosotros vamos a justificar mediante denuncia ante el Ministerio Público, todo lo que hemos denunciado. Ellos no van a comprender, van a seguir, y eso da paso a un segundo fraude que sigue articulando el MAS”, afirmó