Medio: La Patria
Fecha de la publicación: viernes 03 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Me parece certero el trabajo de comparación que se haga entre los datos reales que tiene el Segip y los datos del Padrón Electoral que tiene el Tribunal Supremo Electoral y demostrar a la población que son dos cosas muy diferentes. Imagino que las irregularidades que han pasado, como los muertos que han votado como parte del fraude electoral, van a salir", dijo a la ABI.
Su valoración responde al anuncio formulado en Sucre por el director nacional de tecnologías del Segip, Javier Arduz, de realizar una auditoría a la base de datos de esa institución, por las irregularidades que se presentaron en los comicios generales.
Según Arduz, primero analizarán los estados de todos los registros de las personas, sobre la base de 3,5 millones de datos biométricos para luego contrastarlos con el Padrón Electoral y buscar algún tipo de incompatibilidad.
Por su parte, la directora departamental del Segip dijo que se dará toda la apertura para que hagan la auditoría que corresponde de su base de datos, la cual aclaró se reporta al Data Center ubicado en la ciudad de La Paz.
Agregó que para transparentar el proceso, el Segip habilitará líneas gratuitas de teléfono para la recepción de denuncias y que el público pueda evidenciar abiertamente todos los registros que hayan sido observados.