Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: viernes 03 de enero de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del TCP, Paul Franco, informó que el 31 de diciembre la Comisión de Admisión resolvió que la consulta, solicitada por la Asamblea Legislativa, ha quedado admitida. Señaló que la decisión ya ha sido notificada a la presidenta del Senado, como parte accionante.
La admisión implica que la consulta ha cumplido con los aspectos formales para ser tratada, sin embargo, recién se analizará el fondo del asunto.
Franco informó que hoy se reunirá la Sala Plena del TCP para realizar el sorteo respetivo, para elegir al magistrado relato que conocerá el caso.
El presidente del Tribunal recalcó que la decisión del Tribunal se conocerá antes del 22 de enero, fecha en que se debería terminar la gestión de las autoridades nacionales electas.
El 27 de diciembre, Franco, aseguró que se dará celeridad a la declaración constitucional que responderá a la consulta sobre el proyecto de ley para la ampliación de mandato de los órganos Ejecutivo y Legislativo.
Si bien los plazos están establecidos se requiere de más de un mes para responder a cualquier consulta, pero, el presidente del TCP señaló que existe el compromiso de esta instancia para acelerar el procedimiento y tener una declaración constitucional antes del 22 de enero.
“El compromiso que ha asumido es acortar los plazos, a fin de otorgar respuestas que eviten que en el país se genere un vacío de autoridades”, sostuvo.
DETALLES
Por efecto de una concertación entre las tres fuerzas políticas que concurren en el Legislativo nacional, se proyecta ampliar el mandato no solo para la presidenta Jeanine Áñez y los legisladores, sino también para los alcaldes y gobernadores del país debido a que también se aplazarán las elecciones subnacionales.
Así lo confirmó el 19 de diciembre, el vocal del TSE Salvador Romero. “La Asamblea Legislativa ha señalado ayer que existe un acuerdo, un consenso en las fuerzas políticas de preparar un proyecto de ley que va a ser sometido al TCP donde aborda el conjunto de prórrogas de mandato que se aplicarían tanto para el poder Ejecutivo, el poder Legislativo”, informó.
Agregó que la ampliación será “también para las autoridades subnacionales, es decir, gobernadores y alcaldes, dado que existe una decisión de que las elecciones subnacionales sean en una fecha distinta de la elección presidencial”.
Funcionarios
Dicho proyecto de ley plantea ampliar el mandato del Ejecutivo y Legislativo, además de gobernaciones, asambleas departamentales, alcaldes y concejales.