Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 03 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Haremos una auditoría a los datos observados no solo al Segip, sino también al padrón electoral. Queremos contrastar ambas bases de datos, ver diferencias y si existen incompatibilidades entre ambos registros”, señaló Javier Arduz, jefe de la Unidad Nacional Base de Datos del Segip, en conferencia de prensa en Sucre.
La institución que administra la identificación de los bolivianos tiene una base de datos de unos 3.5 millones de registros, que servirá de base para la auditoría del padrón electoral.
La directora departamental del Segip de Chuquisaca, Elmi Montaño, considera importante comparar la información del Segip con el Padrón Electoral.
“Las irregularidades que han pasado, como los muertos que han votado como parte del fraude electoral, van a salir", señaló, en contacto con la agencia estatal de noticias ABI.
Explicó también que, para transparentar el proceso, el Segip habilitará líneas gratuitas de teléfono para la recepción de denuncias y que el público podrá acceder abiertamente todos los registros que hayan sido observados.