- Correo del Sur - “Nos sentimos engañados”: Campesinos de La Paz retiran su respaldo a Andrónico
- El Potosí - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Potosí - Publican la lista de mesas de sufragio del exterior; en Argentina votarán 162.531 bolivianos
- Abya Yala Digital - Unidad confirma que Doria no participará en el último debate del TSE
- Opinión - Elecciones: Evo pide ‘reflexionar’ a Andrónico y tilda de ‘renovación fallida’ a Eduardo
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández retrasa anuncio de su candidato a la Vicepresidencia por estrategia electoral
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales descartan alianza con UCS y refuerzan campaña por el voto nulo
- Abya Yala Digital - Suspenden segunda parte del debate presidencial en La Paz por ausencia de candidatos
- Abya Yala Digital - Reyes Villa califica a las encuestas de ‘pagadas y manipuladas’; acusa a Doria y Tuto de promover la privatización
- Abya Yala Digital - Cédulas vencidas y extraviadas para las elecciones: Segip amplía atención para tramitar nuevos carnets hasta el 16 de agosto
- Abya Yala Digital - TCP ordena paridad de género en binomios presidenciales desde las elecciones de 2030
- Correo del Sur - Elecciones: Actas electorales deberán ser exhibidas por 5 minutos antes de su envío al cómputo
- El Deber - “No habrá autoprórroga”: Gobierno incrementará policías en “zonas sensibles” de elecciones
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/tcp-dispone-que-la-paridad-se-aplique-en-los-binomios-desde-las-proximas-elecciones-para-garantizar-la-participacion-de-la-mujer-OL16958372
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita un estadista, no un gerente - Eduardo Salamanca
- UNITEL - Caravanas y concentraciones, Samuel intensifica su campaña a pocos días del silencio electoral
- UNITEL - Tuto visita el eje del país en la recta final de la campaña electoral con la promesa del “cambio y esperanza”
- El Deber - Cinco fuerzas políticas llegarán al Senado; el MAS no tiene opciones
- Opinión - Andrónico, a días de las elecciones: ‘Pedir el voto nulo es un retroceso imperdonable’
- El Deber - El TSE suspendió la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- Correo del Sur - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Deber - Chuquisaca es el primer departamento en concluir el armado de las maletas electorales
- El Deber - Abre una semana decisiva para la elección general y el TSE afina toda la logística
- El Deber - Argentina y España tienen la mayor cantidad de votantes habilitados en el exterior
- Correo del Sur - Calendario electoral: Las tareas pendientes y actividades clave antes de la votación
- VISION 360 - Yuquis y yuracarés, en carrera por la diputación indígena en Cochabamba
- El Deber - Ocho candidatos llegan a una elección clave que proyecta un ‘final de ciclo’
- UNITEL - Manfred activa el cierre de campaña este lunes en La Paz con la oferta de “un rumbo de orden”
- El Deber - PUBLICIDAD País YO ELIJO El TSE acredita a 2.500 veedores extranjeros y locales para el ‘Día D’
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 15 de diciembre de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Una de las denuncias que causó polémica fue la de la diputada del MAS por El Alto, Clery Vargas, quien, con lágrimas en los ojos, denunció por acoso político a sus colegas Sonia Brito y Brígida Quiroga, a quienes acusó de amedrentarla para forzarla a aprobar la Ley de Garantías.
Vargas objetó la Ley de Garantías por brindar protección a exfuncionarios que querrían aprovecharse de la situación que atraviesa el país para quedar impunes.
En su denuncia, la legisladora contó que Brito le mandó un video del hermano de Víctor Borda, quien postrado en cama relata que fue agredido y que su casa fue quemada. Según Vargas, Brito acompañó ese video con un mensaje en el cual le decía que eso mismo les pasaría si no aprueban la Ley de Garantías.
Sobre, la segunda denunciada, Vargas señaló que la diputada Brígida Quiroga le advirtió que habilite a su suplente y que deje de “hacer problemas”. Vargas formalizó su denuncia ante la Comisión de Ética una denuncia contra Brito y Quiroga por acoso político.
Otro caso, es el del diputado del MAS, Concepción Ortiz, quien aseguró que al interior de su bancada existe una “rosca” y manipulación en el trabajo legislativo durante cuatro años de gestión. En específico, acusó a su colega Sonia Brito.
La última pugna interna en el MAS, es la denuncia que hizo la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa contra su colega, Adriana Salvatierra, a quien acusó de obstaculizar su trabajo. Además, indicó que sufre “hostigamiento político y psicológico” por parte del oficial mayor del Senado, Eduardo del Castillo, afín a Salvatierra.
“Estoy siendo perseguida. Están obstaculizando mi trabajo en la Cámara de Senadores. (…) Que entienda Adriana Salvatierra que ahora la presidenta (del Senado) soy yo, que ella ya ha cesado y que me deje concluir mi gestión”, denunció Copa. También pidió que se reactive el juicio de responsabilidades contra Hugo Salvatierra, padre de la legisladora cruceña.
Para la diputada de Unidad Demócrata (UD), Lourdes Millares, es evidente la “crisis” que viene atravesando el MAS se debe a la “presión” que vienen recibiendo, diputados y senadores oficialistas por los “radicales” de ese para aprobar la Ley de Garantías, bajo amenazas.
“Hay una fractura evidente en el MAS. Diferentes diputados y senadores se han denunciado entre ellos, la división en ambas cámaras. Eso sucede por los radicales del MAS. Tenemos el caso de la diputada Clery Vargas que ha denunciado violencia política, está Eva Copa contra Salvatierra, está última quiere seguir manejando las decisiones en el senado para beneficiar a la cúpula del MAS”, añadió.
Por su lado, el senador del MAS, Efraín Chambi, descartó que haya división en la bancada de ese partido. Empero, dijo El senador Efraín Chambi, Jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), negó que haya división en la bancada de ese partido.
El diputado Edgar Montaño, reconoció que dentro de las disputas entre afines al MAS, hay hechos individuales y administrativos. Adelantó que se reunirá con la bancada para exhortar a la “pacificación” a fin de seguir fortaleciendo el partido con miras a las elecciones de 2020.
Negó que ese tipo de rencillas afecten al exmandatario Evo Morales, que se encuentra asilado en Argentina.
El viernes, las bancadas del MAS, UD y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) eliminaron tres artículos de la Ley de Garantías y modificaron dos. El documento fue devuelto a la Cámara de Diputados para que nuevamente sea tratada y luego promulgada.