Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 31 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así lo hizo conocer ayer, lunes, la presidenta del Senado, la senadora Eva Copa del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido que tiene dos tercios de voto en la ALP.
“La lectura de la renuncia del Presidente y el Vicepresidente se tocará dentro de la agenda retomando la Asamblea Legislativa pues corresponde, no se ha tocado aún”, afirmó en una entrevista en la red Unitel.
RENUNCIA PÚBLICA
Morales presentó su renuncia pública el domingo 10 de noviembre, horas después de que se divulgó el informe preliminar de auditoría electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que en las elecciones del 20 de octubre halló “graves irregularidades” que sustentaron las denuncias de fraude electoral.
La decisión del exmandatario se dio luego de una escalada de protestas alentadas de cívicos que se reforzó con un motín policial y la sugerencia de dimisión planteada por el entonces comandante de las Fuerzas Armadas Willams Kaliman.
Dos días después y por una sucesión constitucional avalada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), asumió la Presidencia la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, tras la renuncia de los presidentes del Senado y Diputados.
Copa argumentó ayer lunes que la carta de renuncia de Morales “no era un tema prioritario en su momento pues estábamos llevando adelante la ley para las elecciones venideras”.
La norma ya fue promulgada y la realización y definición de la fecha de la nueva votación está en manos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que también conformó el Legislativo.
“Pero corresponde tocarla (la renuncia), ya estaba en agenda y lo único que vamos a hacer es dar continuidad”, señaló Copa.
Para Morales, su salida del Gobierno se debe a un golpe de estado puesto que, asegura, su mandato debía culminar el 22 de enero de 2020. Para la administración de la presidenta Áñez, el líder indígena hizo abandono de funciones por el fraude electoral que, según el informe, lo benefició.
“Nosotros lo íbamos a tocar porque corresponde, es una tarea, es responsabilidad de la Asamblea Legislativa, tocar las renuncias, es responsabilidad hacer las interpelaciones, peticiones de informe escrito, de informe oral a los ministros o a entidades descentralizadas”, insistió Copa.
Informe
EL domingo29, Morales dijo que si el gobierno argentino lo permite para el 22 de enero convocará a una concentración para hacer un informe de gestión.