Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 31 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No hemos considerado mandar ningún informe a la Asamblea Legislativa. Creo que todos nuestros actos se deben al pueblo boliviano y estamos permanentemente informando a la ciudadanía sobre los acontecimientos que pasaron (…). El aparato estatal no se puede paralizar”, dijo Núñez, quien no se refirió a la anulación del feriado nacional de esa fecha.
En 2010, a través del Decreto Supremo 405, Morales declaró como feriado nacional el 22 de enero por la conmemoración del Día de la (re)fundación del Estado Plurinacional de Bolivia y en esta fecha el exmandatario presentaba un informe de gestión a la Asamblea Legislativa y al país dando a conocer los logros y errores de su gestión.
El 12 de noviembre, Añez asumió la presidencia del país. Dos días antes Morales presentó su renuncia al cargo luego de que la Organización de Estado Americanos (OEA) emitiera un informe preliminar que confirmó que en las elecciones del 20 de octubre se cometió un fraude electoral que benefició al MAS.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, dijo que el 22 de enero es una fecha que se debe conmemorar, por lo que preparan un acto para ese día. Dijo que Añez no puede desconocer el trabajo de Morales.
“Están tratando de desconocer todo el avance de Evo”, cuestionó Choque. La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, explicó que luego del receso parlamentario el MAS definirá la lista de invitados. “Pero eso se decidirá en una reunión”.