- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 27 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Cualquier prórroga de la estadía de los actuales senadores y diputados después del 22 de enero sería absolutamente inconstitucional y estarían viciando de nulidad sus actos por tanto Conade considera no debe viabilizarse la ampliación del mandato de senadores precisamente para no pisar ni violar la Constitución Política del Estado” dijo esta mañana el rector de la UMSA y miembro del Conade.
La Asamblea Legislativa, que tiene mayoría del otrora oficialista MAS, determinó ampliar con una ley el mandato de Jeanine Añez hasta la posesión del nuevo presidente o presidenta que será elegido en las nuevas elecciones.
Para Albarracín, “la razón de la estadía de Jeanine Añez en el gobierno es expresamente en base a la sucesión constitucional para evitar un vacío de poder en el país y fundamentalmente para viabilizar las elecciones que fueron anuladas anteriormente y no necesita de ninguna ley que le amplíe su mandato, ese mandato está definido en función de la constitución de un nuevo gobierno, el día en que la Asamblea tome posesión a la nueva autoridad presidencial ese día está feneciendo el mandato de Jeanine Añez”.
Abogados constitucionalistas coinciden con Conade en el sentido de que la Asamblea Legislativa no tiene ninguna razón de continuar vigente porque su mandato fenece legalmente el 22 de enero después de cinco años de mandato.