- Opinión - Elecciones: TSE exhorta a organizadores de debates y foros invitar a todos los candidatos
- UNITEL - Suman tres denuncias penales contra Ruth Nina tras decir que el TSE contará muertos en lugar de votos
- UNITEL - Evo dice que si el TSE “quiere salvar la democracia” debe inscribirlo como candidato
- Los Tiempos - Políticos exigen procesar a Ruth Nina por instigación y terrorismo tras amenazas
- Los Tiempos - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- ATB DIGITAL - Comité Cívico de La Paz revisará el padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo
- ATB DIGITAL - Ningún frente político pidió revisar el padrón electoral, el Comité Cívico de La Paz lo hará
- ATB DIGITAL - En su primer simulacro, el sistema de transmisión rápida de resultados electorales del TSE responde muy bien
- UNITEL - Jaime Dunn niega alianzas electorales y NGP descarta una fractura
- BRÚJULA DIGITAL - Fiscalía analiza denuncias en contra de Nina; hay querellas en Santa Cruz y Cochabamba
- EJU TV - En Santa Cruz ni Tuto ni Samuel despegan por desgaste de Costas y Camacho que les pasa factura, afirma Náyar
- BRÚJULA DIGITAL - Cainco organiza foro e invita a candidatos presidenciales; Andrónico se excusa
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez no asistirá a encuentro de candidatos en Cainco; aduce «razones de agenda»
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Senador evista acusa al Gobierno de buscar sabotear elecciones con fraude o acciones judiciales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Oposición espera que se cumplan acuerdos entre TSE y el TSJ para no interrumpir las elecciones nacionales
- ERBOL - Descartan presencia de Andrónico en el foro de la Cainco por ‘razones de agenda’
- ERBOL - La Fiscalía registra dos denuncias contra Ruth Nina y evalúa donde podría investigarse el caso
- BOLIVIA.COM - Un pacto entre Morena y el evismo genera polémica con posible alianza política
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente del TSJ pide a la Fiscalía actuar de oficio contra Nina y exhorta a jueces a ser drásticos
- VISION 360 - Campesinos de La Paz y Potosí ponen en duda su respaldo a Andrónico de cara a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - ANPB y ACPI rechazan declaraciones de Ruth Nina y advierten riesgo para la democracia y la prensa
- FM BOLIVIA - Facción evista rechaza declaraciones de Ruth Nina y reafirma apoyo a Evo Morales
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno pide a Súmate denunciar ataque con granada de gas en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Manfred Reyes Villa denuncia ataque con gas lacrimógeno durante inauguración de casa de campaña en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Denuncian acción popular para frenar elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - TSE califica como positivo el primer simulacro del sistema de transmisión de resultados
- El Deber - Elecciones 2025: Andrónico descarta participar del foro convocado por Cainco
- VISION 360 - Seguidores de Dunn en Santa Cruz y Chaco se suman a la alianza de Tuto por coincidencia en planes de gobierno
- El Deber - TSE resolverá hasta el jueves el caso curules del Concejo cruceño
- El Deber - Morena afirma que “recién” está armando su lista de candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 29 de diciembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hay diversidad de pensamientos e intereses políticos dentro de la universidad. Sí hay una fuerte presencia del MAS; un ejemplo claro es el ataque que sufrió Marco Pumari cuando nos visitó. Pero, sobre todo, los que atacaron eran gente externa”, afirmó Wilber Mejía, ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) de la UMSS.

Pumari causó conflictos a su llegada.
Foto:APG
Igualmente, para el rector de la UMSS, Juan Ríos, no es novedosa la presencia de fuerzas políticas al interior de la casa de estudios, sobre todo del MAS y del Movimiento Demócrata Social, actual partido gobernante en la Alcaldía cochabambina.
“Evidentemente el MAS tiene una fuerza importante (dentro de la universidad). Antes de las elecciones tuvo presencia porque tenía un candidato de la propia universidad. Yo creo que después le sigue Demócratas y con menor representación están los trotskistas”, explicó Ríos.
Pero esta crisis no solo se debe a la presencia del MAS o de otros partidos que generan una confrontación; sino también a la renuncia de su rector Juan Ríos, su posterior retractación y a la suspensión de actividades académicas en los días de conflictos. Estos aspectos generaron división al interior y un déficit de 12 millones de bolivianos por recursos de coparticipación.
Universitarios masistas
Página Siete visitó la casa superior de estudios de Cochabamba y habló con universitarios de diferentes carreras. Relataron su percepción y la situación actual de la UMSS. Están convencidos que aunque el MAS ya no está en el Gobierno, sus militantes aún tienen influencia y poder dentro de la universidad.
María cursa el cuarto semestre de la carrera de Comunicación Social. Relató que en su grupo hay más de 20 compañeros que son del MAS y que antes de los conflictos, la invitaban a participar de reuniones de “líderes universitarios”. Éstas se realizaban en la sede de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico, frente a la plazuela Busch, a unos pasos de la universidad.
La noche del 8 de noviembre el edificio de la Coordinadora fue quemado y saqueado por grupos de jóvenes contrarios al MAS. Desde ese día, esa infraestructura está abandonada.
“Me daba curiosidad saber de qué hablaban. Se reunían seguido a cualquier hora. Pero nunca me animé, me daba temor”, dijo María. Aseguró que esas reuniones continúan y que algunas se hacen dentro de la universidad.

Los estudiantes se encuentran divididos y confrontados.
Foto: APG
Walter, de la carrera de Administración de Empresas, relató que durante el conflicto se reunieron entre varios en la casa de un compañero militante del MAS. Allí coordinaban cómo y con que armas desbloquear.
“Creo que me buscaron porque tengo una moto. Querían hacer quedar mal a los motoqueros y lo consiguieron. Una vez salí con ellos, pero luego me desanimé porque a uno de mis amigos la Policía lo detuvo”, contó.
Al volver a clases, varios de sus “compañeros masistas” no volvieron a dirigirle la palabra. Lo acusaron de ser un “infiltrado”.
El 12 de diciembre, cuando Pumari llegó al campus universitario para dar una charla, Walter vio a sus compañeros del MAS participar en los enfrentamientos que se desataron. “El MAS aún tiene poder y mucha presencia y así va a seguir por mucho tiempo. No se les puede contradecir en nada porque o si no se las agarran con uno”, añadió.
Renuncia y “oportunismo” del rector
“Durante dos semanas -posterior a las elecciones- he sido víctima de amenazas y de acoso por grupos irregulares. Pintarrajearon mi muro, vinieron motociclistas con bates con el afán de amedrentar”, es una de las explicaciones que dio el rector de la UMSS, Juan Ríos, para justificar su renuncia el pasado 10 de noviembre. La suya fue parte de la ola de dimisiones de ministros y autoridades.
Sin embargo, 10 días después retiró su carta de renuncia que estaba dirigida al Consejo Universitario y argumentó que actuó bajo presión, amenazas y en resguardo de la “seguridad e integridad de su familia”. Pero, su actitud fue calificada de “doble moral” por algunos universitarios quienes critican su inclinación “ciega y oportunista” al MAS en desmedro de los intereses y el bienestar de los universitarios.
“Ya estoy a punto de culminar mis estudios y no deja de sorprenderme la actitud del rector. Es una persona acostumbrada al poder y que sirve a los intereses del MAS. Tuvo la oportunidad de retirarse con la cabeza en alto pero no lo hizo. Más bien se aferra a un cargo temporal”, afirmó Rolando, estudiante de último año de Derecho.
“No es de ahora ni luego de las elecciones generales que pedimos la renuncia del rector. Esto ya viene de tiempo. Tiene una doble moral porque primero renuncia y luego se retracta. Se ve claramente que sirve al MAS. Es un oportunista”, protestó Claudia de Ciencias Políticas.
Para el ejecutivo de la FUL, Wilber Mejía, la Federación continuará exigiendo la renuncia de Ríos porque en reiteradas oportunidades mostró una postura política. “Que se haya retractado dice mucho de Ríos y de la clase de persona que es ”, dijo Mejía.
El rector se defendió y aseguró que retiró su renuncia a petición de un número considerable de docentes, trabajadores y universitarios que le pedían no “descabezar la institución” ni afectar la continuidad de su gestión.
Más denuncias
- Docentes URUS Cochabamba denunció a Juan Ríos por el nombramiento ilegal de 100 docentes en el proceso de titularización.
- Cargos Denuncian la contratación ilegal de 330 funcionarios con conexión al MAS.
- Ejército En agosto pasado, Ríos ofreció al entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, un “ejército” de universitarios y docentes mostrando claramente si inclinación política.
- Compromiso Para Ríos, sus declaraciones fueron malinterpretadas. Dijo que en la UMSS hay jóvenes comprometidos con el MAS.
- Transparencia El Viceministerio de Transparencia asegura que la suspensión de clases no fue autorizada por el Consejo Universitario, por ello docentes y administrativos sigan percibiendo sueldos.
San Simón atraviesa déficit de Bs 12 millones por los conflictos
Hasta noviembre de 2018 la UMSS hizo una recaudación de 30 millones de bolivianos, pero tras la convulsión y conflictos políticos-sociales tras las elecciones generales, las recaudaciones en noviembre de este año fueron aproximadamente de 18 millones de dólares. Hay un déficit económico de 12 millones de bolivianos.
“Es lógico el déficit. Fueron 21 días que no hubo movimiento ni actividad económica en el departamento y el país. Y una de las fuentes económicas que nosotros tenemos como universidad pública son las recaudaciones por coparticipación”, afirmó el rector de la UMSS, Juan Ríos.
Precisó que el 100% de los recursos por coparticipación va destinado al pago de sueldos y aguinaldos del plantel docente y administrativo de la casa superior de estudios. Para cubrir este déficit y cumplir con las obligaciones laborales se “prestaron” de otras “fuentes de ingreso”.
Ríos indicó que la vicerrectora María Esther Pozo sostuvo reuniones con el Ministerio de Economía y logró el compromiso de cubrir esos recursos faltantes.
“Esperamos terminar esta gestión sin mayores traumas (económicos) esperando que se recuperen los recursos por coparticipación”, añadió Ríos.
Extensión del calendario
Los conflictos no solo dañaron la economía de San Simón, sino también la continuidad universitaria por lo que se tuvo que modificar el calendario académico, para evitar observaciones de la Contraloría General del Estado.
La UMSS paralizó actividades por 17 días y para reponer ese tiempo el calendario se extendió hasta el 11 de enero de 2020. Pero con esta medida solo se recupera 11 días de clases y actividades laborales. Los días faltantes serán repuestos con las vacaciones de los docentes y administrativos.
Esta última decisión fue rechazada por ambos grupos – porque consideran que es una decisión “arbitraria e impositiva” que va en contra de sus derechos laborales.
Criticaron que mientras Ríos renunció y luego se retractó, inmediatamente decidió tomar vacaciones a su “libre voluntad”. Mientras que ellos, los docentes y administrativos, no puedan decidir sobre la fecha de sus vacaciones.
Ríos, en medio de los conflictos -el 10 de noviembre- presentó su renuncia al cargo de rector de la UMSS, pero días después se retractó de su decisión. Luego de retirar su carta de renuncia del Consejo Universitario tomó una semana de vacaciones.
Para el ejecutivo de la FUL Wilber Mejía era necesario modificar el calendario académico ya que existía el riesgo de sanciones por parte de la Contraloría. Además, esa decisión fue tomada en consenso con el Consejo Universitario, aseguró.
“Si durante los conflictos no se cerraba la universidad, todo la infraestructura se iba a convertir en un campo de batalla donde iba a existir destrozos”, dijo el representante estudiantil.
Dijo que los estudiantes, mediante el Consejo Universitario, fueron los que decidieron la suspensión de las clases porque todo estaba bloqueado y había muchos enfrentamientos. “El Consejo decidió reponer los días no trabajados para evitar sanciones”, dijo Mejía.
el MAS en la san simón
peleas
Ataque al líder cívico Pumari
El 5 de diciembre, durante la visita del líder potosino Marco Pumari a la UMSS, se registró hechos de violencia entre universitarios que apoyaban la presencia de Pumari y estudiantes afines al Movimiento Al Socialismo que lo rechazaban.
El campus de la Facultad de Ingeniería se convirtió en un campo de batalla. La Policía tuvo que usar agentes químicos para dispersar a los involucrados. Ese hecho puso en evidencia la presencia activa del MAS en la universidad estatal.
proceso
Justicia demanda penalmente a Ríos
El Ministerio de Justicia denunció penalmente a Ríos por tres delitos: incumplimiento de deberes, daño económico y conducta antieconómica. La denuncia se debe a faltas administrativas cometidas al retractarse de su renuncia, las vacaciones que tomó y la suspensión de clases.