Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 27 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estamos viendo algunos requerimientos centrales. Sí, existe un compromiso de trabajar en un marco de austeridad y el presupuesto que se va a entregar va a ser menor al de la elección de 2019”, anunció y explicó que la decisión final será tomada en coordinación con los vocales de los tribunales departamentales electorales.
Junto al presupuesto requerido, se presentará el calendario electoral de los comicios generales en los primeros días de enero. Dentro de las actividades se contemplará el registro de alianzas y de candidatos, la fecha de la jornada votación, entre otros.
Para la pasada elección se presupuestó Bs 217.003.442. De ese monto, Bs 35,6 millones fueron destinados al denominado fortalecimiento electoral que recibieron los nueve partidos políticos como parte del financiamiento estatal.
“Si, eso (el fortalecimiento electoral) está fijado en la ley y por lo tanto el organismo electoral ha previsto dentro de ese presupuesto el cumplimiento de esta obligación”, añadió Romero.
El TSE tiene, desde el día en el que juraron los seis vocales elegidos en el Legislativo, 10 días hábiles para organizar toda la logística y cronograma para lanzar la convocatoria a los comicios generales.
Otra de las dificultades que atraviesa el Órgano Electoral es la parte de infraestructura, debido a que seis Tribunales Electorales Departamentales fueron quemados durante las protestas desatadas después de los comicios del 20 de octubre que dieron victoria, en primera vuelta, al expresidente Evo Morales, quien era candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Romero dijo que aún no fue establecido el monto de los daños, pero que pese a esa situación se buscará que los vocales electorales departamentales cuenten con las condiciones mínimas para que puedan desarrollar su trabajo durante el proceso electoral. (27/12/2019)