- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: viernes 27 de diciembre de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Cada partido tiene derecho a reunirse con sus sectores. Habrá diputados y senadores que viajarán, pero para nosotros la reunión es algo segundario”, afirmó Concepción Ortiz, diputada y exvicepresidenta del MAS.
Ortiz y Clery Vargas, entre otras legisladoras, se consideran del “ala oprimida” del MAS porque -afirman- son relegadas en la toma de decisiones por sus colegas del “ala dura”.
Henry Cabrera, vicepresidente de Diputados y quien forma parte del “ala conciliadora” del MAS, confirmó que tampoco participarán de la reunión que fue convocada por Morales.
El presidente de Diputados, Sergio Choque, también del bando conciliador, descartó su participación en el encuentro masista para elegir a los candidatos. Manifestó que ni siquiera fue tomado en cuenta por sus colegas del “ala dura” para la visita que hicieron el 14 de diciembre a Evo Morales, quien solicitó refugio en Argentina.
El 21 de noviembre, mediante Twitter, el expresidente convocó a los dirigentes del MAS a una reunión el domingo 29 de diciembre en Buenos Aires, con el objetivo de elegir a los candidatos para los comicios de 2020. La exautoridad prevé que asistan más de mil dirigentes.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) La Paz, Hugo Torres, informó que esa organización hasta la fecha no recibió ninguna invitación oficial para asistir al encuentro y que por ello decidieron no asistir.
“Hasta la fecha no hay ninguna convocatoria, algo oficial ni una invitación, mientras no exista una convocatoria o una invitación, nosotros no somos parte. En ese marco, el ampliado departamental ha comunicado que en tema de elección se debe realizar un trabajo conjunto como organización nacional, la clase obrera no puede ser vista como la quinta rueda del carro”, manifestó el dirigente.
El expresidente Morales marchó ayer junto a organismos de derechos humanos en la caravana 2.175 de las Madres de Plaza de Mayo, quienes le brindaron su respaldo y lo nombraron “amigo de las madres”.
Críticas a la reunión
- Conade Rolando Villena, miembro del Conade, calificó de plan sedicioso a la cita convocada por Evo Morales.
- Postura El martes, el ejecutivo de la Confederación Nacional de Maestros Rurales, Freddy Mamani, expresó que fueron convocados a la reunión de Buenos Aires, pero decidieron no participar. Agregó que esa posición es de la COB, porque “orgánicamente” no corresponde asistir.