- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 27 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un hecho interesante fue que la presidenta Añez nos mostró una actitud política coherente cuando realizó su último viaje a Santa Cruz (viaje que se debía a razones personales) lo hizo en BOA, como cualquier ciudadana, y no aprovechándose indebidamente del avión presidencial (como lamentablemente acostumbraba hacer el anterior Presidente). Qué bien.
Sin embargo al mismo tiempo se supo que el Ministro de Gobierno había designado como consulesa, nada menos que en Miami, a una hermana suya. Y ahí aparece el resto del gobierno, incluyendo a la Presidenta, apoyando dicha designación, a todas luces expresión del peor de los nepotismos.
No, ministro Murillo, designar a un pariente en un cargo público es un hecho deplorable, y no hay posibles motivos que realmente lo justifiquen (y menos todavía si se trata de resolver problemas personales que dicha pariente pueda tener). Tampoco se justificaría por ser una persona “capaz”, como nos ha explicado la Presidenta.
La presencia en cargos estatales sólo debe servir para mejorar la estructura de tal o cual repartición pública, para resolver problemas sociales o nacionales, nunca para resolver problemas personales de los propios parientes (por valiosos que éstos puedan ser).
Por supuesto no es el primer caso de nepotismo que hayamos tenido que aguantar. Pero no por eso vamos a admitir que es algo normal, ni políticamente aceptable. El Estado fue un mal invento, ya en tiempos muy antiguos, porque es una forma deshumanizante de organización de la sociedad. El ideal sería que pudiésemos vivir sin Estado, ése es el fondo de las posiciones anarquistas, y aunque hoy lo consideremos inevitable (es cierto que no estamos preparados para vivir sin Estado), no debiéramos renunciar a vivir cada vez con un poco menos de Estado y un poco más de Sociedad.
En todo caso, por mucho que el Estado sea inevitable, no puede convertirse en fuente de privilegios personales para quienes ocupan cargos en el mismo, y menos aún en un cargo tan visible como es el ministerio de Gobierno, responsable del orden y la paz ciudadana. Un ministro de Gobierno debiera ser el más empeñado en mostrar a la sociedad civil que la presencia en la cúpula del Estado no puede utilizarse para resolver problemas personales (ni de salud, ni de trabajo, ni de nada).
Y este principio, que vale para cualquier Gobierno, vale doblemente para un gobierno provisional, al que nadie ha elegido, es decir al que nadie le ha confiado esa responsabilidad. Se puede decir que hasta ahora el gobierno de la Sra. Jeaninne mantenía una línea coherente y moderada, aunque algunas de sus decisiones políticas, tendientes a corregir abusos o impertinencias del gobierno anterior, pudieran ser discutibles o prematuras.
Ésta nos coherente. Y la decisión del ministro Murillo no es que sea equivocada —todos podemos equivocarnos— sino que es éticamente inaceptable. Y es un mal antecedente. Y los ciudadanos y ciudadanas de a pie no sólo tenemos el derecho sino también el deber de denunciarla. ¿O no lo creen ustedes, amables lectores de Página Siete?