- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 27 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un video que circula en redes sociales muestra que el pasado fin de semana, en el municipio de Entre Ríos, Tarija, Morales se contactó vía teléfono e hizo la entrega de un mercado. Durante su discurso invocó a la población a defender programas de su gestión como Bolivia Cambia, entre otros temas políticos.
“Obviamente está usurpando funciones, está violando la Constitución Política del Estado, él no puede hacer como si estuviera de presidente de los bolivianos, él es un refugiado político; él abandonó el país, él convocó a la sedición en Bolivia y por lo tanto no corresponde que esté haciéndose pasar por presidente, teniendo atribuciones que no le competen”, señaló el ministro de la presidencia, Yerko Núñez.
Recordó, en un breve contacto con la prensa, que el exmandatario abandonó el país, pidió refugio político y que ahora es sinónimo de enfrentamiento, toda vez que no deja de cometer actos irregulares como el mencionado.
Al respecto, el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Israel Alanoca, explicó que estas declaraciones y actividades vulneran los tratados internacionales, por lo que se analiza realizar un reclamo enérgico al vecino país.
“Es el colmo que Evo Morales siga tratando de confrontar, siga teniendo injerencias en asuntos de Bolivia cuando él abandonó el país y nos dejó en una crisis profunda”, dijo en una entrevista con radio Panamericana.
Morales abandonó el país el 11 de noviembre rumbo a México, primer país en brindarle asilo político. Desde ese lugar, se mantuvo activo en las redes sociales, instando a la población a movilizarse en contra del gobierno constitucional de la presidenta Jeanine Áñez.
Poco después, luego de que Alberto Fernández asumiera la presidencia de Argentina, Morales se trasladó hasta ese país, lugar desde donde sigue escribiendo en sus redes sociales, realizando reuniones con residentes bolivianos y ahora incluso entregando obras vía telefónica.
De acuerdo con el artículo 122 de la Constitución Política del Estado, “son nulos los actos de las personas que usurpen funciones que no les competen, así como los actos de las que ejercen jurisdicción o potestad que no emane de la ley”.