- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 27 de diciembre de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado y miembro de la dirección nacional de Demócratas, Gonzalo Barrientos, afirmó que el partido aprendió la lección con lo ocurrido en las anteriores elecciones y que para evitar cometer errores del pasado buscan acercamientos con precandidatos, organizaciones e incluso abrir diálogo con Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana, para conformar un bloque único.
“El fraccionamiento y la dispersión del voto no es lo recomendable ante una latente amenaza del MAS, que asume otro tipo de intenciones que no son positivas”, aseveró, a tiempo de señalar que está previsto que hasta el 22 de enero se tenga un informe sobre los avances de las concertaciones a las que arribarán.
Sin embargo, otro presidenciable como el exlíder cívico cruceño Luis Fernando Camacho, no solo ratificó su candidatura, sino que sumó a su equipo a MacLean.
En un artículo titulado ¿Por qué votar por Luis Fernando Camacho?”, MacLean, que se presenta como “director general de la campaña presidencial de Luis Fernando Camacho”, destaca la presencia del exlíder cívico para la salida del Gobierno del MAS, sumada al movimiento de jóvenes y mujeres y apunta al cruceño como el candidato de la unidad.
Camacho, a quien MacLean enarbola como “un joven líder cívico que se jugó la vida persiguiendo al exmandatario hasta su suntuoso palacio vacío”, aún no tiene acompañante de fórmula y tampoco realizó publicaciones desde el 12 de diciembre.
EVO SE DA UN BAÑO DE MASAS EN ARGENTINA
El expresidente participó ayer de una masiva marcha liderada por las Abuelas de la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, Argentina, donde recibió el respaldo de esa organización social y de otras que los acompañaron en la movilización.
Morales, asilado en el vecino país desde el 12 de diciembre, agradeció el respaldo de las Madres y dijo que su partido, el MAS, ganará las próximas elecciones de 2020. Su organización política se reunirá en Buenos Aires este domingo para definir la estrategia electoral y la metodología de definición de candidaturas, y que prevé que se consensúe un binomio hasta el 15 de enero.