- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa y Chi aún no acuerdan cuándo definirán quién irá como candidato
- El País - “Atahualpa” Paz Pereira dice que votaría por Andrónico si cambia
- El Deber - Tuto señala a Samuel: “Soy víctima de una emboscada. No me estoy apartando, me quieren sacar
- El Deber - Doria Medina: empezó el operativo de la encuesta del Bloque de Unidad; los resultados no se harán públicos
- Los Tiempos - Amparo Ballivián llama a reunión para salvar el bloque de unidad y lograr una única candidatura
- Los Tiempos - Sectores sociales evistas de Cochabamba proponen a Rodríguez Veltzé como acompañante de Evo en elecciones
- La Razón - Bloque de Unidad en el limbo: Quiroga denuncia una ‘emboscada’ y apunta a UN
- La Razón - Morales en Chimoré: ‘Si con armas nos matan, con armas también nos defenderemos’
- ERBOL - Samuel confirma que se realizan encuestas para definir al candidato único del bloque opositor
- UNITEL - Bloque de Unidad: Pese a la advertencia de Tuto, Doria Medina confirma que las encuestas están en marcha, pero no se publicarán los resultados
- UNITEL - Estos son los seis escenarios que prevé el TSE en el calendario electoral
- EJU TV - Campesinos despejan dudas con Andrónico, proponen a Veltzé como vicepresidente y este dice ‘no gracias’
- El Deber - Una eventual segunda vuelta electoral está prevista para el 19 de octubre
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 18 de abril de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Regional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En enero del 2018 fue designado por usos y costumbres de las autoridades de los pueblos Guaraní, Weenhayek y Tapiete el secretario de Pueblos Indígenas del Gobierno Regional del Chaco, título que recayó en Javier Ernesto Carvajal, quien fue el segundo secretario designado por José Quecaña. Paralelamente, en la Gobernación es Felipe Moza quien ocupa el cargo.
El avance se da tras que a finales del 2017 autoridades de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), la Organización de Capitanías Weenhayek (Orcaweta) y la Asamblea del Pueblo Tapiete, llegaron a un acuerdo con el principal propósito de implementar proyectos y programas que permitan satisfacer las demandas y los requerimientos de las comunidades.
En ese contexto, el capitán grande del pueblo Guaraní, Hilario Trigo, recordó que la mayor parte de habitantes indígenas están dentro del Chaco, por lo que se han articulado con el fin de darle vida a la nueva Secretaría, encontrándose al momento en proceso de consenso, donde se establecen los lineamientos y se recogen “in situ” las necesidades primordiales de estas naciones originarias.
“Estamos estableciendo cómo va a funcionar en los tres municipios del Chaco la Secretaría, de a poco se va consolidando. Se tienen reuniones en Villa Montes, Caraparí y Yacuiba donde internamente se analizan los proyectos a futuro y las políticas”, explicó Trigo.
Al respecto, el secretario de Pueblos Indígenas de la Gobernación, Felipe Moza, indicó que al crearse la Autonomía Regional del Chaco los pueblos han visto la necesidad de crear una Secretaría Regional, especialmente el pueblo Guaraní, lo que indicó tiene un trasfondo político, por lo que en los próximos días se tratará el tema con los asambleístas de la Asamblea Regional.
Empero el funcionario recordó que no solo en el Chaco se tiene presencia indígena, sino también en la provincia O´connor y Arce, por lo que aseveró que se denota un “manipuleo político” de parte del Movimiento Al Socialismo (MAS) que tiene autoridades encabezando las instituciones públicas de la región, pese a que esta Secretaría no está contemplada en el Estatuto Regional.
Gobierno y Subgobernaciones participan
Hilario Trigo aseveró que la coordinación para implementar esta Secretaría incluye también a las Subgobernaciones, y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, pero será necesario en su momento la concurrencia de la Gobernación en temas como el Programa Solidario Comunal (Prosol), con el fin de ir dando claridad a las necesidades y postura de cada comunidad de la jurisdicción chaqueña.
Jorge Mendoza, capitán grande de la APG, expresó que se llegó a un acuerdo con los representantes de los otros pueblos, con el propósito de implementar proyectos que permitan satisfacer las demandas y los requerimientos de las comunidades.
Moisés Sapiranda, capitán grande de Orcaweta, destacó la unidad e integración de los pueblos que llegaron a un consenso sin muchas dificultades, viabilizando de esa forma el inicio de una gestión en el nuevo Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.
En representación del pueblo Tapiete, Pascual Balderas, expresó el sentimiento de satisfacción de las comunidades por la voluntad y predisposición de las autoridades para llevar una gestión que respeta y revitaliza los usos y costumbres indígenas.
Consultado sobre el tema, el secretario de Coordinación, Waldemar Peralta, opinó que el Chaco tiene gran población indígena, pero sorprende que algunas autoridades de la región hablan de que Tarija no debería tener ninguna instancia con competencia sobre este sector de la población, pese a que hay en O´connor y Arce gran cantidad de habitantes. Por lo que observó que se está politizando el tema al desconocer la existencia de originarios en otras provincias.