Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: viernes 27 de diciembre de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Vamos a tener en las próximas semanas también una llegada de una misión de la OEA que seguramente va a colaborar en el aspecto técnico de todos los temas tecnológicos vinculados con el padrón", mencionó en conferencia de prensa.
Informó que el TSE ya inició el saneamiento del padrón electoral con el apoyo de la cooperación internacional.
Dijo que se está haciendo el relevamiento de las necesidades tecnológicas, el cual es un proceso "indispensable" para el saneamiento electoral.
Precisó que el trabajo se realiza con el apoyo de las Naciones Unidas e Idea Internacional, entre otras instituciones internacionales.
"Estas dos instituciones tienen el respaldo de varios países amigos de Bolivia que están contribuyendo con fondos que están contribuyendo con expertos internacionales", señaló.
DEBATES
A diferencia de los recientes procesos electorales, el TSE intentará articular para el 2020 espacios de debates entre candidatos a la Presidencia del Estado y también a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Romero destacó la importancia del debate para la toma de decisiones del votante.
“Los debates no están contemplados como una obligación legal, sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral intentará de promover, poder articular espacios para los debates, porque sin lugar a dudas son un elemento importante para la toma de decisión por parte de la ciudadanía”, dijo Romero.
Desde las elecciones de 2005, no se registraron debates con todos los candidatos presidenciales, dado que Evo Morales rechazaba esa posbilidad.
El titular del TSE dijo que seguramente para el 2020 habrá mucho interés de la ciudadanía en los debates no sólo de los candidatos a presidente, sino también asambleístas.
Organizarán los comicios 2020
El presidente del TSE, Salvador Romero, informó que hoy se reunirán en la ciudad de La Paz los vocales de los tribunales electorales departamentales de las nueve regiones del país con la institución nacional, con miras a organizar los comicios generales de 2020.
Anunció anteriormente que el Órgano Electoral manejará un presupuesto "austero" y mucho inferior al de las elecciones anuladas del 20 de octubre que tuvieron un costo a de Bs 217 millones.