Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 26 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Manifestantes en la Asamblea (archivo). | Pablo Rivera
La Asamblea Legislativa Departamental derivó a la Unidad Legal la denuncia que presentaron tres legisladores del MAS en contra de los grupos que presuntamente los presionaron y amenazaron en las sesiones de elección de vocales para el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, el pasado 12 y 13 de diciembre.
La denuncia fue presentada al pleno por tres asambleístas del MAS para que la directiva se constituya en parte denunciante en la Fiscalía en contra de los presuntos responsables de las “amenazas” y “agresiones”, sin embargo, se decidió esperar un informe de la Unidad Legal.
Uno de los asambleístas que presentó la denuncia, Omar Delgadillo (MAS), dijo que “esos días hemos tenido la presencia de la Policía, pero no ha habido una reacción frente a los insultos y agresiones que nos han realizado”.
Delgadillo aclaró que no están en contra de las manifestaciones ciudadanas. “Todos tienen derecho a protestar, pero no de la forma que han venido a poner sobrenombres, no dejando hablar”, expresó.
El asambleísta Mario Orellana, de oposición, afirmó: “Esos días todos hemos recibido una presión, pero ha sido por el mal accionar de la misma Asamblea”.
Explicó: “Quienes creen que aquí no ha cambiado nada, que quieren seguir haciendo las cosas a su modo, han llevado adelante un proceso totalmente arbitrario e injusto, porque hemos constatado que no se ha hecho una buena evaluación de los currículos”.
El legislador manifestó que se intenta plantear una denuncia penal contra algunos representantes de la Resistencia Juvenil, el Control Social y Conade, que son las organizaciones que han estado presentes. “La población debe saber que el MAS está en un accionar político más que jurídico legal, por lo que no creo que este asunto vaya a prosperar”, indicó.
El proceso culminó con la elección de ocho vocales que salieron de las ternas que se enviaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Los titulares son Ruth Pontejo, Humberto Valenzuela, Sixto Fuentes y Tito Rodríguez.
Los suplentes son Asunción Angelo, Jhonny Arellano, Jaime Zambrana y Mabel Montaño.
Varios están cuestionados por su cercanía con el MAS, entre ellos Tito Rodríguez y Jaime Zambrana.
EVITAN RESPONDER SOBRE AFINES AL MAS
Los nuevos vocales fueron posesionados el martes y eligieron como presidente a Humberto Valenzuela. El mismo evitó contestar las preguntas de la prensa sobre los vocales cuestionados por su afinidad con el MAS.