- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 25 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luego de la renuncia de Evo Morales a la presidencia del Estado, el Gobierno transitorio comenzó con la revisión de la documentación en ministerios, empresas estatales y otras instancias, por lo que se fue develando presuntos delitos.
El expresidente es acusado por sedición y terrorismo. El 20 de noviembre la Fiscalía ordenó el inicio de oficio de las acciones legales que correspondan. La denuncia se dio por un video donde se ve a Faustino Yucra, dirigente del MAS, conversar con el expresidente y coordinar un cerco a las ciudades para impedir el ingreso de alimentos.
La denuncia se amplió a Hernán Soliz Morales, quien fue asistente en el Ministerio de la Presidencia. Asimismo, la exjefa del gabinete de Morales, Patricia Hermosa, es investigada por el mismo caso.
Luego de conocer esa denuncia, se inició otro proceso en contra del exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, acusado por el delito de sedición, instigación pública a delinquir, terrorismo y financiamiento al terrorismo.
Asimismo, se amplió la investigación al asambleísta Gustavo Torrico y al exministro de Defensa, Javier Zabaleta.
El Gobierno transitorio también inició otros procesos en contra de exfuncionarios por presuntos daños económicos al Estado.
En el Ministerio de Comunicación por la contratación de la empresa Neurona Consulting se inició una investigación en contra de la exministra Gisela López y otras 22 personas.
Las observaciones se dan por la detección de irregularidades en la contratación de los servicios de la empresa mexicana. El daño económico al Estado sería de aproximadamente 13 millones de bolivianos.
Para el grupo de 22 personas sospechosas se establece la presunta comisión de uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica.
Los investigados tienen una imputación y actualmente cuatro de ellas cumplen detención domiciliaria.
El seguimiento se hizo en varias empresas del Estado y las denuncias sobre malos manejos puso a varias en la mira. Respecto a Entel, se explicó que la empresa sufrió pérdidas por más de 1.700 millones de bolivianos.
El hecho compromete al exministro de Obras Públicas, Óscar Coca, y a cuatro de sus colaboradores. Los delitos son concusión, coacción y beneficios a razón del cargo.
Otro caso relevante es el de la Administrador Boliviana de Carreteras (ABC), en la que se observa la gestión de proyectos. Las auditorías dan cuenta de un posible daño económico de 81 millones de bolivianos.
14 delitos bajo observación. Los implicados son observados por delitos como terrorismo o favorecimiento al enriquecimiento ilícito.
NEMESIA ACHACOLLO VUELVE A LA CÁRCEL
Tras la acusación de malversación de recursos en el Fondo Indígena y luego de la reactivación del juicio en contra de la exministra Nemesia Achacollo, se determinó su detención en el penal de Miraflores, en La Paz.
La exautoridad fue detenida en agosto de 2016 y luego de un año en la cárcel se dispuso su arresto domiciliario en Montero.
Achacollo, tras la decisión del juzgado, señaló que se comete una injusticia en su contra y que la acción realizada es una “revancha”. La exautoridad ratificó su inocencia y afirmó que ella no se llevó el dinero del Fondo Indígena.
INVESTIGAN A KALIMAN POR INCUMPLIMIENTO
El excomandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, es investigado por la presunta comisión del delito de incumplimiento de deberes debido a una acción tardía en los conflictos de noviembre.
Kaliman se presentó el pasado lunes ante el Ministerio Público y tras su declaración informativa fue liberado porque acreditó domicilio, trabajo y familia.
Fue denunciado por no haber sostenido una reacción oportuna de las FFAA ante hechos de vandalismo, tras la renuncia de Evo Morales.