- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 18 de abril de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Si nos trasladamos al Convenio Europeo de los Derechos Humanos en su art. 8, se consagra que toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, así como la inviolabilidad de su domicilio y correspondencia y que el Estado no puede poner en menoscabo estos derechos fundamentales a no ser que una ley previa e informada lo justifique; la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea recoge en su art. 7, el respeto a las comunicaciones y garantiza a toda persona el derecho a la vida privada y familiar. Este mismo instrumento en su art. 8 cubre la protección de datos personales, que consiste en que toda persona tiene derecho para acceder ante el responsable de datos para conocer, si fueron recabados con su consentimiento, lealtad, finalidad determinada por disposición de la ley.
En el Convenio 108 adoptado en Estrasburgo por el Parlamento Europeo en su art.1, se garantiza a toda persona sea cual fuere su nacionalidad o residencia, el respeto de sus derechos y libertades, a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de datos personales que obren en sectores públicos o privados.
Las tareas de los Estados de la UE según las decisiones marcos, establecen claramente que: “Las autoridades competentes sólo podrán recoger datos personales con fines determinados, explícitos y legítimos en el marco de sus funciones y sólo podrán tratarlos para el mismo fin con el que se hayan recogido. El tratamiento de los datos deberá ser lícito y adecuado, pertinente y no excesivo con respecto a los fines para los que se recojan”.
Debe distinguirse que en el sistema normativo europeo los datos recogidos han de ser susceptibles de tratamiento informatizado, que ha de existir la posibilidad real de identificar los resultados del tratamiento de los datos personales con el titular de los mismos. El derecho de acceso y utilización de dichos datos por la institución pública o privada, necesariamente estará regulada por una ley que proteja a las personas perjudicadas por la ilegal disponibilidad y tratamiento de sus datos personales. En tanto, en el modelo Latinoamericano, se consagra el “habeas data” como un derecho-garantía, que en el fondo es un marco normativo que integra los derechos y garantías de tercera generación; instituto conocido en nuestro país como “Acción de protección de privacidad”.
La Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia de 2009 en su art. 21. Numeral 2, reconoce a toda persona el derecho: “A la privacidad, intimidad, honra, honor, propia imagen y dignidad” y, en el numeral 6 del mismo artículo el derecho: “A acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente, de manera individual o colectiva”. Para la concreción de estos derechos fundamentales se crea en el art. 130 de la Constitución el instituto de la “Acción de protección de privacidad”.
Actualmente, se debate en la Asamblea Legislativa Plurinacional el proyecto de la Ley de protección de datos personales, que ha sido aprobada en grande y detalle en la Cámara de Diputados y hoy se halla en el Senado para su análisis.
Por otra parte, los impulsores del proyecto, entre ellas la presidenta de la Cámara de Diputados, ha tratado de justificar que esta Ley va a beneficiar a todos los ciudadanos, porque habrá una Agencia de Tecnología y Comunicación (AGETIC) que se encargará del control y seguridad de los datos personales y que el intercambio de datos entre dos instituciones públicas el SEGIP y el SERECí, serán de simple consulta y verificación. Resulta preocupante que los responsables de la Agencia en vez de ser un órgano independiente, dependa de la Presidencia y Vicepresidencia.
Ahora bien, si la primera custodia datos personales relativos al carnet de identidad, como nombres de la persona, domicilio, estado civil, profesión u oficio y, la segunda, el SERECI, que almacena datos del registro civil, ¿tendrán la autorización legal para aplicar la disponibilidad de los datos por más inocuos que resulten? ¿habrá necesidad que el titular del dato que ha confiado la gestión o administración a la entidad pública, exprese su voluntad de reserva? Bajo Fernández precisa que: “Dato reservado es cualquier información concerniente a personas físicas identificadas cuyo conocimiento está limitado a los usuarios del archivo, registro o fichero automatizado o convencional de acceso restringido; también es aquel que es indisponible libremente por terceros, requiriéndose para ello autorización de su titular y, es aquel que potencialmente puede lesionar el derecho a la privacidad e intimidad de su titular, en lo que respecta a las personas físicas, y cuyo descubrimiento o revelación debe incidir en la esfera “personal o familiar” de su titular”.
El Estado al final de cuentas tiene como finalidad la protección de los derechos fundamentales, entre los que se encuentran la privacidad e intimidad personal y familiar y, sobre todo de aquellos datos referentes a las características del individuo (salud, origen racial, vida sexual, ideología, religión y creencias), los que forman el núcleo duro de la privacidad y que requieren de una protección reforzada, tanto desde la perspectiva constitucional como del ámbito penal.
Por tanto, si no queremos una ley que actúe compresoramente, por contrario que su riqueza permita la interrelación protectora de los derechos fundamentales, esencialmente, la seguridad de los datos personales relativos a la privacidad, libertad informática y dignidad de las personas, es obligatorio que la ley prevea: ¿para qué y porqué le interesan al órgano gestor y administrador público o privado recabar los datos de su titular informadamente? ¿qué uso, tratamiento o finalidad le pretende dar a sus datos personales? ¿qué transferencias se tiene programadas y con qué frecuencia? ¿cuál el tiempo de custodia? ¿qué mecanismos de seguridad ofrecen los sistemas informáticos o mecánicos? ¿dónde y cuándo se realizarán los tratamientos y cuáles los resultados obtenidos? Si la ley no regula estos aspectos será inconstitucional.
El contenido normativo de estas previsiones, tienen que quedar claras en la ley, así como los derechos de acceso, petición, rectificación, oposición, anulación e indemnización que tienden a evitar injerencias indebidas, discriminaciones lesivas, combinaciones y modificaciones ilícitas. que pudieran afectar uno de los bienes jurídicos más sensibles, como son los derechos a la privacidad e intimidad personal y familiar de la sociedad boliviana. Por tanto, los datos son de su titular y sólo él puede autorizar su transferencia para su tratamiento, previa información.