- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 23 de diciembre de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Lo segundo, de salida, es que una vez realizadas las elecciones se elija como representantes de las listas a los hombres más votados y las mujeres más votadas. Esto último se podría entender como que, condicional en el mismo proyecto político, hombres estarán compitiendo con hombres y mujeres con mujeres.
Los mecanismos afirmativos se han usado en varios países con el objetivo de que las instituciones políticas representen de mejor manera los diversos grupos de la población. Es más, los sistemas de elecciones ya usan correcciones a los sistemas proporcionales “puros”. Por ejemplo, en Chile, el sistema de elecciones de la Cámara de Diputados corrige para que las regiones estén bien representadas.
Nadie cree que esto sea “meterle la mano a la urna” (Sen. Juan A. Coloma), sino simplemente que somos un país con múltiples territorios que deben estar representados en el Congreso.
En el caso de los mecanismos que corrigen por género, estos han sido aplicados porque las mujeres, por razones históricas, han estado fuera de este espacio de decisión. Lo mismo pasa en otros ámbitos de toma de decisiones estratégicas y en la academia.
El problema con esa ausencia es que hay evidencia científica de que las decisiones que se toman y el conocimiento que se genera dependen de la diversidad de los grupos. En el caso de género, hay evidencia de que estos mecanismos no solo pueden mejorar la representación de las mujeres en la política de manera permanente, sino que tienen impacto en las políticas públicas que se diseñan (“Improving women’s representation in politics through gender quotas”. J-PAL Policy Insights. 2018).
Así, aumenta la inversión en políticas vinculadas a las preocupaciones de las mujeres, las cuales difieren de los hombres. Por ejemplo, en uno de los estudios se indica que a las mujeres les interesaba más mejorar las instalaciones para tener agua potable y a los hombres más el estado de las carreteras.
Adicionalmente, esto llevó a mejores resultados de desarrollo humano, como una mayor capacidad de respuesta de la Policía a los crímenes contra las mujeres y mejoras en la nutrición y educación de niños(as).
La Constitución contiene los valores y principios, derechos y deberes e instituciones fundamentales sobre los cuales se construye el resto de las políticas públicas del país, por lo tanto, es imprescindible que se diseñe en un espacio diverso.
Si no hay paridad constituyente, la nueva Constitución nacerá sesgada y probablemente durará poco.