- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 23 de diciembre de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La prueba de que el partido Movimiento al Socialismo (MAS) está aquejado por una grave crisis es que sus militantes en el Parlamento, donde conformaban una cómoda mayoría de dos tercios, se han doblegado ante el peso de la nueva realidad política.
Con la mayoría suficiente para decidir cualquier cosa desde el Parlamento, los militantes del MAS sorprendieron al país actuando y votando a favor de la recuperación de la democracia al aceptar la anulación de las elecciones, reconocer la legalidad de la sucesión presidencial y llamar a comicios en los que no podrá participar el cocalero prófugo.
Todas estas decisiones fueron tomadas por los parlamentarios masistas contradiciendo instrucciones específicas que el fugado enviaba desde México, primero, y desde Argentina, después. Ninguna de esas instrucciones fueron atendidas por los masistas, convertidos en virtuales disidentes.
Ahora, ante la necesidad de elegir candidatos para las próximas elecciones, el partido que gobernó el país durante los últimos 14 años se muestra dividido en, por lo menos, cuatro facciones, cada una con su propio aspirante a candidato.
La primera opción es designar como candidato y caudillo heredero al pupilo del fugado, el cocalero Andrónico Rodríguez, pero hay otros aspirantes, como el excanciller David Choquehuanca, quien desde el llano afirma que el pecado del MAS fue la soberbia y la corrupción.
Hay también un exministro de Economía que aspira a ser candidato, además de dirigentes mineros que quieren ser los herederos.
Desde Buenos Aires, el cocalero fugado ha sugerido, quizá por cálculo político, que Andrónico Rodríguez no es el más indicado, por ser muy joven, aunque en realidad estaría sugiriendo que el MAS no puede seguir dependiendo de dirigentes dedicados al cultivo de la coca y su transformación.
El prófugo tiene otros problemas. Había anunciado su deseo de tener una reunión con sus militantes en la frontera con Bolivia, pero luego desistió de esa idea y dijo que la reunión sería en Buenos Aires, muy lejos de la frontera.
Es probable que para eso hayan sido determinantes las críticas que recibió el Gobierno de Argentina por estar ayudando de manera tan ostensible al cocalero boliviano, críticas que llegaron desde Brasil y Estados Unidos.
Lo cierto es que un partido que se creía tan importante para el país ha entrado en un momento crítico. Se podría decir que está en terapia intensiva. Su mayor debilidad resultó ser la cobardía de su caudillo, que fugó muy aprisa a las primeras de cambio y se dedicó a decir interminables incoherencias.
Ningún partido, según anticipan las encuestas, podrá controlar dos tercios de los votos del parlamento, lo que es muy bueno para la democracia aunque sea el epitafio para el MAS y su estilo totalitario.