- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 23 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de esa instancia legislativa, Sergio Choque, dijo que de manera excepcional se cumplió con la designación de los vocales de los nueve departamentos para que asuman la responsabilidad de administrar la elección presidencial.
“Hemos concluido con la disposición de la norma y cumplimos con la voluntad del pueblo boliviano; se eligió a las personas más idóneas”, señaló el titular de la Cámara Baja, Sergio Choque, según la agencia ABI.
Explicó que se eligió a 36 vocales titulares e igual número de suplentes, es decir, ocho por departamento.
Destacó que esa labor se cumplió a pesar de las diferencias ideológicas existentes, lo que demostró que por encima de todo estuvo la patria.
Sostuvo que el desafío de los nuevos vocales, luego de su posesión, será una eficiente organización para llevar adelante los comicios, cuya labor la Cámara Baja acompañará en la medida que sea necesario y de acuerdo con las normas vigentes en el país.
Ayer se concluyó con la designación de los vocales de los departamentos de Beni, Pando y Chuquisaca.
Choque hizo énfasis en que el trabajo que se desarrolló fue en el ámbito del compromiso para llevar adelante las elecciones con total transparencia.
Dijo que la selección de los que tendrán en sus manos la realización de los comicios en cada uno de los nueve departamentos, fue con base en los acuerdos de las tres fuerzas políticas con representación parlamentaria, para escoger a los profesionales más destacados y que cumplieron los perfiles de la convocatoria.
“Ahora tienen un reto muy importante como vocales departamentales elegidos por el pueblo boliviano. El primero es llevar adelante el proceso electoral en plazos breves”, indicó.
Otra de las tareas que tienen los vocales, dijo, es “fortalecer” la confianza del organismo electoral, superar las adversidades que atraviesa mediante de un trabajo eficiente, transparente y responsable.
A su vez, la diputada por Unidad Demócrata (UD) Lourdes Millares cuestionó la elección porque los elegidos pertenecerían al Movimiento al Socialismo (MAS).
La Paz
1. Franz Víctor Jiménez Vásquez
2. Sabino Chávez Mamani
3. Zonia Yujra Ponce
4. Gisela Eugenia Pérez Escóbar
Chuquisaca
1. Edil Martínez Gómez
2. Mauricio del Río Mejía
3. Lidia Rivas Guerra
4. Ximena Camacho Goyzueta
Cochabamba
1. Ruth Pontejo Claros
2. Humberto Valenzuela Villarroel
3. Sixto Fuentes Medrano
4. Tito Rodríguez Moya
Santa Cruz
1. Saúl Paniagua Flores
2. Marcelo Yabeta Durán
3. María Cristina Claros
4. Judith Sánchez Rivera
Potosí
1. Rolando Róger García Vargas
2. Giovana Jael Coria Rentería
3. Jorge Arias Espinoza
4. Rocío Mamani Flores
Oruro
1. Amelia Gutiérrez Choque
2. Limber Arroyo Martínez
3. Zelma Jannett López Ximena
4. Jhonny Iver Perira Velásquez
Tarija
1. Marco Rolando Aguirre Saavedra
2. Ivone del Rosario Martínez Benítez
3. Andrés Cuevas Ordóñez
4. Óscar Lino Gutiérrez Sánchez
Pando
1. Levi Salez Roca
2. Diego Armando Suárez Viana
3. José Antonio Oliveira Sillerico
4. Mineya Lucindo Nacimento
Beni
1. Zulema Bethzabé Chávez Gutiérrez
2. Tania María Vargas León
3. Luis Miguel Apinaye Sosa
4. Ottomar Coímbra Menacho