- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 23 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En esta ocasión, Opinión eligió a la presidenta Jeanine Áñez y a la senadora Eva Copa como personajes del año, debido al papel fundamental que jugaron ambas en la pacificación del país”, señala una nota compartida en el portal digital de ese diario.
Según Opinión, 2019 será recordado en la historia de Bolivia como el año en que la indignación ciudadana y el inconformismo se hicieron presentes en las calles.
También como el año del fin de una era de gobierno de casi 14 años, además de la gestión más violenta, al punto que el país estuvo al borde de una guerra civil.
El 12 de noviembre, la senadora opositora Áñez, una abogada de 52 años de edad, se convirtió en la segunda mujer en tomar el mando de Bolivia en medio de una prolongada crisis, tras una sucesión constitucional, ante la ausencia del presidente y vicepresidente, así como de la presidenta de la Cámara Alta.
Áñez se hizo cargo de la conducción de los destinos de los bolivianos con los principales objetivos de pacificar el país, renovar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y llamar a elecciones nacionales.
Sus primeras palabras como autoridad marcaron su accionar futuro: “Voy a trabajar este corto tiempo para llamar a elecciones tan pronto sea posible (...) Los bolivianos merecen vivir en libertad, en democracia y que nunca más se les robe el voto”.
A los dos días, Eva Copa Murga, de las filas del MAS, asumió la presidencia de la Cámara de Senadores. “Queremos mostrar la voluntad política y emplear los dos tercios que tenemos para hacer viables los proyectos de ley que le harán bien a nuestro país”, dijo.
Apuntes
El 24 de noviembre, la Presidenta promulgó la ley que anulaba los comicios del 20 de octubre y establecía 120 días para celebrar elecciones, además de que la Asamblea elija un nuevo Órgano Electoral y se establezca un nuevo padrón.