- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: FM BOLIVIA
Fecha de la publicación: lunes 23 de diciembre de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mientras el oficialismo considera que el MAS es un peligro para la democracia y plantea unidad para los comicios.
Los resultados de la encuesta publicada ayer dan cuenta que el 23% de los consultados votaría por Andrónico Rodríguez mientras el 21% señaló que le daría su voto a Carlos Mesa.
Ante ese escenario, Sonia Brito, diputada del ala dura del partido azul, afirmó que los datos de la consulta “ratifican que el MAS sigue siendo la primera fuerza política en el país” y que en los comicios de 2020 triunfarán.
“En estas elecciones vamos a triunfar. Sea quién sea el candidato, hay un voto de un pueblo que es más del 50% que va a apoyar al MAS, vamos a vencer en estas elecciones, con o sin Andrónico”, expresó Brito.
El jefe de campaña de Comunidad Ciudadana (CC), Ricardo Paz, afirmó que la encuesta muestra que nuevamente habrá una polarización entre dos fuerzas políticas y entre dos candidatos presidenciales.
El MAS por un lado, cuyo candidato más fuerte es Andrónico, pero podría cambiar, y al otro frente está CC con Carlos Mesa, explicó Paz. “Eso es lo que va a suceder, la encuesta nos dice que nuevamente vamos a ir a la polarización del voto entre dos fuerzas”, sostuvo Paz, quien agregó que el electorado “va a concentrar su voto en aquella opción democrática que pueda derrotar al neopopulismo autoritario del MAS y por otro lado al neo conservadurismo religioso que representa Chi”.
El diputado José Carlos Gutiérrez de Unidad Demócrata afirmó que “el MAS es una amenaza para la democracia”, pero considera que la amenaza más grande es la división de las organizaciones políticas. “La división de los frentes políticos es la amenaza más grande, por lo tanto en esta oportunidad la consigna debe ser la unidad, se debe quebrar el modelo del MAS”, expresó Gutiérrez.
Ante ese criterio, Brito manifestó que “el MAS es una amenaza para los grupos de poder, para los grupos de choque, no para el pueblo” y por ello reiteró que lograrán una victoria y demostrarán al nuevo Tribunal Supremo Electoral que nunca cometieron un fraude electoral.
Para el analista político Carlos Cordero, la encuesta también muestra un otro elemento, que la ciudadanía tomó la decisión de que nunca más un partido tenga dos tercios en la Asamblea Legislativa.
“Por eso que estas elecciones siempre van a mostrar mucha pluralidad, los discursos de unidad, de todos contra Andrónico, contra Mesa no va a funcionar. El pueblo boliviano ha entendido que si le dan demasiado poder a un partido político como se dio al MAS, será tener un gobierno autoritario”, explicó Cordero.
Desde Argentina, donde está refugiado, Evo Morales destacó el liderazgo del masismo en la encuesta. “Primero el MAS, sorprende Andrónico, segundo Carlos Mesa y los golpistas como (Luis Fernando) Camacho y (Marco) Pumari se caen”, expresó el exmandatario e instruyó a sus bases que sea quien sea el candidato a la Presidencia por el MAS se ejecute el “voto consigna” para lograr un triunfo.
El estudio de campo muestra que los cívicos Camacho y Pumari descendieron en la preferencia electoral.
Punto de vista
Carlos Cordero, analista político
El MAS seguirá siendo importante
¿Cómo se explica que Andrónico Rodríguez y Carlos Mesa son favoritos? No se debe perder de perspectiva que Evo Morales y el MAS van a seguir siendo un partido importante, no importa qué candidatos pongan, va a seguir teniendo una bancada en los próximos 10, 15 años.
Pero todo dependerá mucho del liderazgo de Evo Morales para el futuro político de Andrónico o de cualquier candidato del MAS.
También puede ocurrir que el MAS tenga una declinación irreversible, que nunca más sea Gobierno. Todo dependerá de cómo Evo dirige la campaña de 2020.
Ahora, ¿por qué Carlos Mesa tiene el apoyo que tiene? porque es la organización política con menos problemas, es el candidato que más apoyo tuvo en las elecciones del 20 de octubre de 2019. Actualmente la ciudadanía le sigue ratificando su apoyo.
Hay un tercer elemento en esta encuesta, hay una fragmentación del voto. Andrónico puede ser una frustración, Evo no puede ratificarlo. Hay incertidumbre.
Pagina Siete.