- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: lunes 23 de diciembre de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Cámara de Diputados concluyó la elección de vocales de los tribunales electorales departamentales de las nueve regiones del país, cuya gran parte ya juró al cargo como corresponde.
El 20 de diciembre, la presidenta Jeanine Áñez promulgó la ley que amplía hasta 10 días hábiles el plazo para que el TSE llame a nuevas elecciones generales, después de que se anulara el resultado de los comicios del 20 de octubre por el fraude del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Esa norma modificó el plazo inicial de 48 horas que tenía el TSE para emitir el cronograma y convocatoria electoral después de la elección de los vocales, por lo que se aguarda el llamado a los comicios para enero.
Dos días antes, el vocal del TSE, Salvador Romero, hoy presidente de esa institución, explicó que 48 horas era un plazo "extremadamente corto" para encarar, por ejemplo, la selección del personal en cargos vacantes clave como direcciones y puestos técnicos especializados.
Además, señaló que hay un 15 % de puestos vacantes y que es necesario completar esas acefalías.
RECESO
La Asamblea Legislativa inició un receso legislativo por las fiestas de fin de año que se extenderá hasta el próximo 6 de enero, luego de haber cumplido con la designación los vocales para el Tribunal Supremo Electoral y los departamentales.
Según el artículo 153, parágrafo III de la Constitución Política del Estado, se establece que las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa Plurinacional serán permanentes y contarán con dos recesos de 15 días cada uno, por año, una a medio año y la otra al finalizar.
Para evitar un vacío institucional, el pleno eligió a nueve senadores y 18 diputados, con sus respectivos suplentes que conforman la comisión de la Asamblea Legislativa.
Los senadores titulares que fueron elegidos son: Omar Aguilar, Mónica Eva Copa, Efraín Chambi, Emiliana Paredez, Lineth Guzmán, Adela Cussi Camata, Noemí Díaz Taborga, Oscar Ortiz, Erwin Rivero Ziegler y Homer Menacho. Mientras que los senadores suplentes son: Janeth Mercy Felipez, Miguel Manuel Coñaja, Cándida Aguilar, Gonzalo Choque Huanca, Cesar Aguirre Huayllani, Henry Chávez Rivera, María Lourdes Landívar, Ruth Franco Guari y Lilian Justiniano Salvatierra.
Los diputados titulares que integran esa comisión de trabajo son: Jorge Choque Salomé, Henry Cabrera, Sandra Cartagena, Betty Yañiquez, Walter Roque, Concepción Ortiz, Aida Luz Villarroel, Eleuterio Huallpa, Fidel Colque y Carmen Muriel.
Las subnacionales
La Cámara de Diputados aprobó también el proyecto de ley de convocatoria a elecciones subnacionales que, entre otros aspectos, impide postularse en el mismo cargo a las autoridades electas por dos gestiones consecutivas. También fija 48 horas de plazo para convocar a las justas, una vez posesionado el nuevo Gobierno. El proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Convocatoria y la Realización de Elecciones Sub Nacionales.