- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 23 de diciembre de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante la pregunta: ¿Usted cree que en las elecciones presidenciales de octubre todo fue limpio y transparente; hubo errores pero no fraude o hubo un gran fraude? La mayoría de los encuestados (62%) respondieron que “hubo un gran fraude”.
El 27% consideró que “hubo errores pero no fraude”; mientras que el 6% dijo que “todo fue limpio y transparente”. El 5% de los consultados optaron por la opción “no sabe, no responde”.
Al mismo tiempo, el 55% dijo que Evo Morales “debería ser encarcelado por el fraude electoral que cometió”, mientras que el 24% expresó que el expresidente “tiene derecho a volver a Bolivia y ser el jefe de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS)”, su partido. El 13% sostuvo que Evo Morales tiene derecho a ser jefe de campaña del MAS pero en el exilio. El 8% prefirió no responder o dijo “no saber”.
El fraude...
En la madrugada del domingo 10 de noviembre, la Organización de Estados Americanos (OEA) emitía su informe preliminar sobre la auditoría que realizó a las elecciones. En el mismo indicaba que no podía validar los resultados con los que Evo Morales se había declarados ganador.
El organismo detectó manipulación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, falsificación de firmas en las actas y un número de votos superior a la cantidad de inscritos en el padrón, entre otros.
Horas después, Morales renunciaba a la Presidencia y salía huyendo a México.
A este primer informe le siguió un reporte final de la OEA, en el que brindó más argumentos para respaldar su postura, y el 13 de diciembre, en sesión extraordinaria convocada por el organismo internacional para tratar el caso de Bolivia, Gerardo de Icaza, director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, explicó detalladamente los hallazgos de la auditoría, realizada a pedido del mismo Morales, quien intentó impedir que fuera dada a conocer a los bolivianos. Él mismo lo admitió después de que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, lo denunciara.
Según De Icaza, con la auditoría: 1) Se comprobó que los sistemas de transmisión de resultados y de cómputo electoral fueron viciados. 2) Se evidenció la falsificación de firmas y alteración de actas electorales. 3) Se identificó deficiencia en la cadena de custodia en el traslado de material electoral en los departamentos de Chuquisaca y Potosí. 4) Se observó que la tendencia de la votación mostrada en el último 5% (a favor de Evo Morales) es altamente improbable.
Ese 5% representaba 290 mil votos, de los cuales Morales obtuvo el 60,5%; mientras que Carlos Mesa sólo el 23,8%. De acuerdo con las explicaciones de De Icaza, en este 5% de la votación, Evo subió un 15%, mientras que Mesa cayó un 15%, un comportamiento altamente improbable.
Ficha técnica
- Fecha La consulta fue realizada entre el 13 y el 16 de diciembre.
- Encuestados Mercados y Muestras entrevistó a personas mayores de 18 años, en sus hogares.
- Muestra La encuesta se realizó a nivel nacional urbano y rural, a una muestra total de 800 personas.
- Confiabilidad El tamaño de muestra, de acuerdo con el teorema de intervalos de confianza, tiene un margen de error esperado de ± 3,47% y una confiabilidad de 95%.
- Cobertura La muestra se distribuyó en las nueve capitales de departamento, más la ciudad de El Alto y 30 ciudades intermedias.
- Metodología El marco de muestreo utilizado fue la información del padrón electoral para elección presidencial 2019. De acuerdo con este padrón, el porcentaje de población de las ciudades capitales más la ciudad de El Alto es el 54% y de las provincias es el 46%.
- Dato Debido al tamaño de muestra asignado por departamento y por municipio (proporcional a su peso poblacional), el resultado de los datos debe ser considerado a nivel nacional. A nivel departamental o municipal los errores esperados son muy altos.