- UNITEL - A cuatro días de las elecciones, Doria Medina anuncia un “acuerdo electoral” con cinco cooperativas mineras de La Paz
- UNITEL - “Es momento de unidad y dejar la soberbia”, dice Andrónico en el cierre de campaña en El Alto
- ABI - En Santa Cruz y Chuquisaca reubican 29 recintos electorales para mejorar la atención a los votantes
- ERBOL - COB advierte que no permitirá el ingreso de la derecha fascista y llama a la resistencia popular
- BRÚJULA DIGITAL - El simulacro democrático del Bicentenario - Elba Cusicanqui
- UNITEL - Observadores de la Unión Europea llegan para hacer seguimiento al proceso electoral
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita romper las cadenas de la manipulación política - Enrique Bruno
- UNITEL - Exviceministro de Tierras de Evo anuncia que votará por Samuel
- UNITEL - Este miércoles vence el plazo para sustituir a candidatos inhabilitados, según cronograma electoral
- BRÚJULA DIGITAL - La OEA despliega 89 observadores de 19 países para las elecciones
- UNITEL - Defensoría del Pueblo señala que más de 3.500 observadores electorales se desplazarán para controlar el voto en Bolivia
- Oxígeno Digital - “Algunos personajes pueden aparecer como candidatos”: Vocal Tahuichi anticipa que el jueves “habrá sorpresas”
- Ahora el Pueblo - Traición, listas negras, negociados y más: la cuestionada candidatura de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Desilusión es el sentir de la gente sobre los candidatos
- Correo del Sur - Rolando Cuéllar vaticina una derrota del MAS y renuncia a su candidatura a senador
- Ahora el Pueblo - TED La Paz instalará Sala Plena permanente para transmitir 24/7 el juzgamiento y conteo de votos
- Ahora el Pueblo - Día de elección: vuelos y transporte serán suspendidos por Auto de Buen Gobierno
- Correo del Sur - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos proponen reformar la justicia, reducir el aparato estatal y convocar a una Constituyente
- PANAMERICANA - CSUTCB anuncia apoyo a Andrónico Rodríguez
- Ahora el Pueblo - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- El Deber - TED de Tarija advierte sanciones por el acarreo de personas el día de las elecciones generales
- ERBOL - Misión de la OEA se reúne con el TSE y recibe información sobre el proceso electoral
- El Deber - Samuel publica apoyo del exviceministro Almaraz y enfada a Camacho, su principal socio
- ERBOL - Misión electoral ‘Observa Bolivia’ desplegará 120 observadores en Chuquisaca
- El Deber - “Mientras más ojos miren (las elecciones), mejor”: OEA moviliza 89 observadores electorales en Bolivia
- La Razón - Seis encuestadoras erraron en sus proyecciones en 2020
- UNITEL - Elecciones: Policía advierte desde cuándo están prohibidas las reuniones y el consumo de alcohol
- El Deber - Campesinos adelantan que culparán a Evo, Andrónico, Eduardo y Grover del “fracaso” en elecciones
- El Día - Exviceministro de Evo, Alejandro Almaraz, anuncia que votará por Samuel por menos riesgo de regresión
- El Deber - El debate termina con tres candidatos y preguntas sin respuesta a los ausentes
- El Deber - Elecciones 2025: 192 mesas de sufragio, en 18 recintos, han sido cambiadas en Santa Cruz
- UNITEL - Aracena cierra campaña con caminatas en La Paz y Santa Cruz con la oferta referéndum sobre el litio
- UNITEL - ¡Atención Santa Cruz! Estas son las últimas salidas de buses previo a las elecciones
- UNITEL - Andrónico cierra campaña en El Alto y Sacaba y dice que se debe cuidar las “conquistas” y mirar adelante con “renovación”
- Correo del Sur - Csutcb advierte a Del Castillo y Andrónico: “Si hay algún fracaso, van a ser culpables”
- BRÚJULA DIGITAL - El sábado 16, el último bus saldrá desde la terminal de La Paz hacia Oruro a las 18:00
- BRÚJULA DIGITAL - El voto, una forma de resistencia en tiempos de crisis
- El Deber - ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este miércoles y por qué influye la proximidad de las elecciones?
- El Diario - Quiroga graba video desde el bastión del líder cocalero
- El Deber - Concluye la etapa de la propaganda electoral con múltiples cierres de campaña
- El Deber - ¿Cómo fue la campaña electoral? Candidatos invirtieron más de Bs 2,3 millones en propaganda electoral en Facebook
- El Potosí - Mariana Prado: “Hay sectores muy patriarcales”
- El Potosí - Solo Rodrigo Paz, Del Castillo y Aracena asistieron al último debate
- El Potosí - Candidatos queman sus últimos cartuchos en eje troncal del país
- El Potosí - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- El Potosí - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- El Potosí - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: FM BOLIVIA
Fecha de la publicación: viernes 20 de diciembre de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal designado por el Gobierno, Salvador Romero, dijo que se debe tener plena confianza en el trabajo que desarrolle el ente electoral, puesto que en sus actividades demostrarán su imparcialidad política y la solvencia técnica con la que encaminarán las elecciones generales del próximo año.
“Debemos tener confianza en el Órgano Electoral porque nace con un amplio consenso de todas las fuerzas políticas y el organismo electoral demostrará en sus actividades su imparcialidad política, pero también su solvencia técnica ese es el compromiso que tiene con el país”, puntualizó.
En el proceso de votación para la designación de los vocales al Órgano Electoral, Atahuachi obtuvo un total de 135 votos, es quien recibió más apoyo por parte de los legisladores. Mientras que Baptista consiguió 105 votos de un total de 154 asambleístas que estaban presentes en la sesión. Ambos no tienen la puntuación perfecta de 10 puntos que exigía el reglamento.
CUESTIONADOS
Atahuachi fue cuestionado por algunos asambleístas de Unidad Demócrata, entre ellos la diputada Lourdes Millares. Al respecto, el vocal reconoció que desempeñó actividades con la exautoridad (Ramón Quintana) en calidad de consultor en línea y no quiso hacer más referencia a esa situación. A su criterio, esas objeciones son una forma de discriminarlo porque es de origen indígena originario.
Rosario Baptista fue representante de Álvaro García Linera, su expareja Raquel Gutiérrez, su hermano Raúl García Linera y entre otras personas. Presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la detención arbitraria tras ser vinculados de pertenecer al Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK) en 1992.
La nueva autoridad dijo que en ese entonces trabajaba en una institución de derechos humanos (Instituto de Servicios Legales e Investigación Jurídica) y asumió la defensa legal de los acusados. Aseguró que después de tres años de la presentación de la demanda se retiró y ya no tuvo más contacto con los sindicados, mucho menos con el partido azul.
Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, destacó la trayectoria profesional de cada uno de los elegidos, señaló que fue un proceso difícil pero no imposible de llevar adelante. Aseguró que con esto están demostrando que quieren encaminar unas elecciones transparentes.
A pesar de las sindicaciones, el encargado de negocios de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Jörg Schreiber, destacó el consenso al que llegaron las tres fuerzas políticas para conforma un nuevo ente electoral. Aseguró que ese organismo internacional seguirá respaldando todo el proceso electoral de forma técnica y económica.
DESAFÍOS
Óscar Hassenteufel es otro de los profesionales que fue electo como vocal, en su intervención en el acto de posesión dijo que tiene una tarea fundamental que es devolver la credibilidad y la confianza al Órgano Electoral, que no debieron ser afectadas por la intromisión de ninguna parte.
Para Francisco Vargas, otra de las tareas que deben encarar es tener un mejor sistema de cómputo oficial y la transmisión de las actas de forma preliminar, lo cual va ser uno de los puntos más observados, ya que en el anterior proceso fue vulnerada la estructura del sistema informático.
Para la vocal Nancy Gutiérrez, es necesario establecer una línea imparcial y evitar que las organizaciones políticas generen algún tipo de presión hacia ese órgano. Advirtió que harán respetar la voluntad de la población traducida en las urnas.
SALA PLENA
Romero informó que hoy se desarrollará la primera sala plena con las nuevas autoridades, donde elegirán a su presidente y vicepresidente. A la vez de establecer los primeros lineamientos de trabajo que deben encarar para la elaboración del calendario y la convocatoria a elecciones generales.
Por su parte, Hassenteufel dijo que una de las tareas que también debe ser analizada es la aprobación del presupuesto para los comicios. A la vez contar con un padrón electoral saneado para evitar que se generen mayores susceptibilidades.
ESTOS SON LOS PERFILES DE LOS NUEVOS VOCALES
MARÍA RUIZ VACA DIEZ
41 años, abogada y filósofa, tiene una maestría en seguridad defensa y desarrollo. Desde el 2002 se vinculó con las entidades del Estado, fue Directora del Registro Civil del departamento del Beni. En el 2005 se desempeñó como oficial jurídico en la extinta Corte Nacional Electoral,
En el 2008 fue representante legal del Sistema de Regulación Sectorial (Sirese), en el 2009 pasa a ser directora de recursos jerárquica en esa institución. Ese mismo año pasa como asesora jurídica de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Entre 2012 y 14 abogada particular. En 2015 vuelve al Tribunal Electoral Departamental de Santa cruz como asesora legal de la secretaría de Cámara.
ÓSCAR HASSENTEUFEL SALAZAR
74 años, Doctor en Derecho, en 1989 fue asesor jurídico del Banco del Estado, desde 1991 a 1993 fue gerente de análisis en la Contraloría General. Entre el 1993 al 2001, fue ministro de la extinta Corte Suprema de Justicia y luego presidente
Se desempeñó como vocal de la Corte Nacional Electoral y presidente de esa institución entre 2002 y 2006. Ha participado además en misiones de observación electoral internacional. Es doctor en Derecho, asesor jurídico y docente universitario.
DANIEL ATAHUACHI QUISPE
42 años, es Doctor en Economía, estudió aymara en Escuela de Gestión Pública plurinacional (EGPP) en 2016 y aymara básico en el Ministerio de Culturas en 2016. Docente en el Cepies de la UMSA.
Desde el 14 de mayo de 2007 quedó vinculado al Ministerio de la Presidencia, distintos cargos, jefe técnico de la unidad de análisis. Director de Azucarbol de Bermejo. Entre 2013 y 2016 volvió como analista.
En 2012, trabajó en la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y zonas Fronterizas (Ademaf). Entre 2016 y 2018 se vincula a la ATT como analista técnico económico.
FRANCISCO VARGAS CAMACHO
34 años. Es licenciado en Filología Hispánica Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y egresado de la Maestría en Derechos Indígenas y Desarrollo. Es responsable de coordinación del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático del Órgano Electoral desde 2014.
Desde el 2014 trabajó en la implementación del ISO/TS 17582:2014 para el Órgano Electoral, específicamente en la comprensión, análisis y la aplicación de los requisitos específicos para la certificación internacional. Desde entonces participó en varias actividades vinculadas al tema electoral y los derechos indígenas
ROSARIO BAPTISTA CANEDO
54 años, es docente, investigadora y abogada con especialidad en Derechos Humanos, derechos de la mujer, laborales y de los pueblos indígenas. En 1991 fue parte de la Corte Superior del Distrito de Cochabamba. De 1998 a 1999 fue asesora legal del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Fue asesora de la Cámara de Diputados en temas de política social y régimen laboral, también desempeñó labores en la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Trabajo. Ha trabajado en organizaciones internacionales como PNUD, Onudi, FAO.
NANCY GUTIÉRREZ SALAS
60 años, es docente universitaria y comunicadora social con especialidad en Comunicación Intercultural como aporte al desarrollo social. Fue secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro. Trabajó en medios de comunicación escritos como La Patria, Crónica, Quirquinchito además de locutora y periodista en varias emisoras.
También tiene una amplia trayectoria en la vida sindical, en el 2003 fue parte del tribunal de honor del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro. En el 2006 fue secretaria de relaciones internacionales de la confederación de trabajadores de la prensa de esa región.
El Diario.