- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: jueves 19 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, dijo que los postulantes para ser electos debían obtener al menos 103 votos.
«Para la sesión de hoy asistieron 154 asambleístas, que significa que los dos tercios son 103, entonces para elegir a los y las vocales titulares del Tribunal Electoral los postulantes deben obtener un mínimo de 103 votos», explicó.
Los seis vocales titulares del Tribunal Supremo Electoral elegidos en la Asamblea son:
Daniel Atahuichi Quispe (135 votos), de Viacha, departamento de La Paz. Tiene 42 años y obtuvo 9 puntos. El licenciado en Economía, maestría en administración de empresas y doctorado en la misma rama. Recientemente se desempeñó como consultor en entidades como la Fundación Konrad Adenauer. Antes trabajó por varios años en el Ministerio de la Presidencia y llegó a ser director de Azúcarbol Bermejo.
María Angélica Ruiz Vaca Diez (121 votos), de 41 años, nacida en La Paz y que logró la nota máxima de 10. Es licenciada en Derecho y Filosofía, además de magister en Seguridad, Defensa y Desarrollo. Fue abogada en entidades estatales, asesora del Tribunal Electoral de Santa Cruz entre 2014 y 2015. Desde entonces trabaja en Tigo primero como abogada y luego como Jefa de Responsabilidad Corporativa.
Óscar Hassenteufel (111 votos), de 74 años de edad, oriundo de Chuquisaca y que logró 8 puntos sobre 10 en la evaluación. Fue vocal de la Corte Nacional Electoral y su presidente entre 2002 y 2006. También fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, entidad que presidió entre 1999 y 2001. También es parte del Tribunal de Justicia Deportiva de la Liga de Fútbol.
Francisco Vargas Camacho (106 votos), nacido en el departamento de Santa Cruz, de 34 años de edad y que obtuvo 9 puntos. Es licenciado en Filología Hispánica de la UAGRM y egresado de la maestría de Derecho Indígena y Desarrollo. Desde 2014, es responsable de coordinación del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático del Órgano Electoral.
Rosario Baptista Canedo de 54 años (105 votos), nacida en Cochabamba y que logró 8 puntos de calificación. Es abogada, fue miembro del comité impulsor del juicio a Luis García Meza, trabajó para organismos internacionales y pasó por la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Trabajo. Tiene una larga trayectoria en investigación sobre todo en temas de género y sectores vulnerables.
Nancy Gutiérrez Salas (103 votos), nacida en Colquiri, La Paz, de 60 años de edad y que logró 8 puntos de calificación. Es profesora de literatura, licenciada en Comunicación Social y con maestría en la misma área. Fue periodista y locutora, además de dirigente sindical de la prensa de Oruro.
Estos seis vocales, más Salvador Romero que fue elegido por la presidenta Jeanine Añez, formarán la Sala Plena que dirigirá la entidad electoral por los siguientes seis años.
Los seis suplentes elegidos son Carlos Gómez Rojas, Pablo Zuleta Sánchez, Edwin Armata Balcazar, Noemí Uriarte, Yajaira San Martín y Nelly Arista Quispe.
Por su parte, el presidente de la Comisión Mixta de Constitución de la ALP, Oscar Ortiz, destacó el trabajo de esa instancia legislativa que en 20 días presentó la convocatoria, recibió a los postulantes, evaluó los requisitos, realizó la fase de impugnaciones, evaluó los méritos y cumplió con las entrevistas.
«Yo quisiera resaltar que todos los informes y todas las resoluciones se han aprobado por unanimidad. Esto muestra un trabajo concertado también con mucha dedicación y esfuerzo (…), se ha hecho el mayor esfuerzo de actuar con la mayor transparencia posible y mayor responsabilidad», subrayó.
Recordó que a la convocatoria se presentaron 502 postulantes, el doble que en anteriores elecciones de vocales, porque dijo que el promedio era de 200 profesionales.
Mencionó que después de la evaluación de requisitos y la fase de impugnaciones quedaron 366 postulantes, de los cuales, se eligieron a 155 profesionales en la fase de entrevistas para que sean evaluados en la Asamblea, para la elección de 12 vocales electorales, seis titulares y seis suplentes.
Denuncian cuoteo
Un grupo de diputados, entre ellos Fernanda San Martín, Lourdes Millares, Erik Morón, Norma Piérola y otros, denunciaron que en la elección de vocales hubo un cuoteo entre el MAS y los parlamentarios afines Bolivia Dice No a la cabeza de Óscar Ortiz.
Su argumento consiste en que no se eligieron a los mejores calificados para vocales. Criticaron que de los cuatro postulantes que obtuvieron 10 puntos, sólo uno resultó seleccionado.
Ortiz, al respeto, dijo que no perderá tiempo respondiendo a comentarios infundados, sin embargo, recordó que había el temor de que el MAS ponga a todos los vocales, pero gracias a la concertación se pudo elegir a personas probas.