Logo
# Novedades
Medios Digitales

La ALD remite las cuatro ternas a Diputados en medio de presiones

Medio: LA PRENSA

Fecha de la publicación: jueves 19 de diciembre de 2019

Categoría: Órganos del poder público

Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

Con presiones de por medio, vigilias y un fuerte resguardo policial, la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Cochabamba definió a las cuatro ternas de postulantes a vocales para el Tribunal Electoral Departamental (TED) que posteriormente remitió a la Cámara de Diputados.


Contenido

Redacción Central

La ALD remite las cuatro ternas a Diputados en medio de presiones

Con presiones de por medio, vigilias y un fuerte resguardo policial, la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Cochabamba definió a las cuatro ternas de postulantes a vocales para el Tribunal Electoral Departamental (TED) que posteriormente remitió a la Cámara de Diputados.

La instancia legislativa retrasó la elección desde la madrugada del miércoles, cuando ingresó en un cuarto intermedio que determinó que una comisión conformada por asambleístas de oposición y el Control Social revisaran la documentación de los 58 postulantes, debido a las denuncias y observaciones.

Los asambleístas trabajaron durante la mañana de ayer y cotejaron la documentación de los postulantes. Luego de la revisión, los asambleístas elaboraron un informe que dio a conocer de algunas irregularidades en la calificación de los requisitos, además de las observaciones de postulantes con afiliación política.

Según se detalló, en algunos casos se calificaron requisitos bajo el criterio de “no cumple” cuando en realidad sí había presentado la documentación, por lo que también se procedió a la rectificación.

Un amplio debate se desenvolvió en torno al informe presentado y finalmente se aceptó el mismo, por lo que en base al consenso, se retiró de la lista final a 10 postulantes observados.

Mientras se desarrollaba la sesión del Pleno, en puertas de la Asamblea se registraron amagues de enfrentamientos entre dos grupos que realizaban una vigilia y que presionaban para que los asambleístas sesionen y que se emitan las listas sin presencia de profesionales observados.

En medio de gritos e insultos, se hacían estallar petardos por parte de ambos bandos.

Luego de que se aprobó la nueva lista de postulantes, la asambleísta Lizeth Beramendi salió a informar a la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) y sus afines que se había logrado que las personas observadas fueran retiradas de la lista final.

“Informarles que se ha entrado en un receso para garantizar que en la lista sólo estén los profesionales de los que se ha revisado su perfil y que se respeta su meritocracia. Los postulantes que tienen procesos penales, que son trabajadores del Tribunal Supremo Electoral, así como los que tienen militancia política, han sido excluidos de la lista”, informó Beramendi.

La noticia fue recibida con algarabía por la gente que se apostó en el lugar y se destacó el respeto a la meritocracia de los postulantes.

Mientras, el grupo de la zona sur respondió con el pedido de elecciones.

En el Pleno se procedió a la conformación de las ternas y se eligió a los postulantes entre los mejores calificados, es decir, únicamente los profesionales que tenían las puntuaciones más altas en cuanto al cumplimiento de los requisitos.

El consenso alcanzado por los asambleístas sólo fue observado por el criterio de paridad, puesto que las asambleístas pidieron que se envíen las ternas con seis hombres y seis mujeres, sin embargo, la lista final quedó conformada por siete hombres y cinco mujeres.

La sesión, que concluyó con la revisión de las postulaciones, finalmente quedó con una sola persona observada: el postulante Tito Rodríguez Moya, quien fue alcalde de Punata en 2007, no fue excluido de la lista final debido a que —según detalló el asambleísta Eduardo Sarmiento— “no se pudo conseguir documentación que respalde la observación”.

Asimismo, la exclusión de Rodríguez habría dejado sin un representante indígena originario para una de las ternas finales.

 

TERNAS

Primera terna:
Ayala Mendoza Amilcar    (9Pts.)
Pontejo Claros Ruth    (7Pts.)
(Indígena Originario)
Arellano Delgado Jhonny    (8Pts.)

Segunda terna:
Valenzuela Villarroel
Humberto     (9Pts.)
Montaño Meneses
Mabel Lupe    (7Pts.)
Cabrera Roman Cesar    (7Pts.)
(Indígena Originario)

Tercera terna:
Loayza Castellón M. Jimena (8Pts.)
Zambrana Vargas Jaime    (9Pts.)
Fuentes Medrano Sixto    (7Pts.)
(Indígena Originario)

Cuarta terna:
Muñoz Collazos María
de los Ángeles     (8Pts.)
Rodriguez Moya Tito    (7Pts.)
(Indígena Originario)
Angelo Humérez
A. Jarmila    (7Pts.)

 

DATOS

339 profesionales se postularon al proceso. Luego de concluir el periodo de recepción de documentos, un total de 339 profesionales presentaron sus documentos.

114 postulantes fueron inhabilitados. Luego de la revisión de la documentación presentada por los postulantes, un total de 114 fueron inhabilitados por varios criterios.

Ampliaron el cronograma para entrevistas. Por el proceso de entrevistas que debían hacerse a los 225 habilitados, el periodo de trabajo se amplió hasta el martes 17.

Un total de 42 postulantes no se presentaron. Durante las dos jornadas de entrevistas, un total de 42 personas optó por no presentarse a las entrevistas con la Comisión Primera.

Quedaron 58 postulantes habilitados. Luego de las entrevistas, cuatro postulantes con identificación indígena y 58 postulantes de la lista general quedaron habilitados.

El grupo se redujo para la elección final. Luego de las exclusiones finales, sólo 43 postulantes ingresaron a la fase final de elección.