Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 19 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las nuevas autoridades tendrán 10 días para convocar a elecciones generales de 2020 y presentar el calendario que establecerá la fecha de los comicios.
Las grandes ausentes fueron Adriana Salvatierra y Sonia Brito, legisladoras que lideran el “ala dura” del MAS.
Más fue la espera. Con dos horas de retraso, la sesión -que fue convocada para las 18:00 y se instaló a las 20:25- inició con el quórum correspondiente. La demora se debió a que, primero, en el salón Andrés Ibáñez se reunió la bancada del MAS y luego fue el turno de los presidentes de cámara Eva Copa, del Senado, y Sergio Choque, de Diputados, quienes se reunieron con el presidente de la Comisión de Constitución, Óscar Ortiz, y los jefes de bancada del MAS, PDC y UD. “Solo fue una reunión de coordinación”, informaron.
La sesión se desarrolló bajo la atenta mirada de los representantes de organismos internacionales y de la Iglesia. Estuvo Jörg Schreiber de la Unión Europea, monseñor Eugenio Scarpellini de la Iglesia Católica, Ramón Santos, embajador de España, además de la embajadora de la OEA.
Afuera, en las puertas de la Asamblea Legislativa se apostaron activistas que con carteles en mano y la tricolor boliviana sobre sus espaldas exigían a gritos designar como nuevos vocales a los que obtuvieron la mayor votación.
Una vez instalada la sesión, los legisladores se tomaron más de una hora en leer el informe de la Comisión Mixta, que evaluó a 502 postulantes que presentaron su documentación, de los cuales 366 pasaron a una segunda fase. A la última etapa llegaron 155.
Luego, el senador Óscar Ortiz, presidente de la Comisión de Constitución, brindó un escueto informe. En menos de cinco minutos explicó al pleno que evaluaron a los postulantes y seleccionaron a los mejores profesionales, y bajo ese criterio pidió a sus colegas designar a los vocales.
La sesión fue tranquila, a diferencia de otras en las que solían abundar insultos, gritos y acusaciones entre oficialistas y el MAS.
Hubo un intento para alterar el orden. El diputado Samuel Cruz, del PDC, exhibió un cartel: “Elección por méritos o pititas”.
Los masistas, que tienen más de dos tercios, sólo atinaron a silbar, pero no fue más de 30 segundos. A la orden de “silencio y más respeto colegas” de Eva Copa, la presidenta del Legislativo, todos callaron.
Luego preguntó a sus colegas si querían tomar la palabra. La única que pidió fue Norma Piérola, diputada del PDC, quien sólo hizo una consulta.
Nadie más solicitó la palabra. No hubo debate. Ante ese escenario, Copa declaró un cuarto intermedio de 10 minutos para conformar la comisión que vigiló la votación y para aprovechar en degustar el majadito que ordenó de cena la Asamblea para los legisladores.
El cuarto intermedio duró una hora y 15 minutos. Pudieron ser más, pero los gritos de “hora, hora” lo impidieron.
Copa, acompañada del presidente de Diputados, Sergio Choque, reinstaló la sesión, pero a los cinco minutos, tiempo en el que se distribuyó la papeleta con la lista de todos los candidatos habilitados, se declaró otro cuarto intermedio, pues las nóminas fueron impresas con el código errado.
Después de 40 minutos se reinstaló la sesión, distribuyeron las papeletas con la lista de los postulantes y se inició la votación.
También corrieron, debajo de los curules los “papelitos”, con nombres de postulantes. La lista también se distribuyó por WhatsApp.
Los seis vocales elegidos
DANIEL ATAHUiCHI QUISPE
Es licenciado en Economía. En su último trabajo en el ámbito público fue analista técnico en la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes entre 2016 y 2018.
ROSARIO BAPTISTA CANEDO
Es licenciada en Ciencias Jurídicas y Políticas. Trabajó en la Organización Internacional del Trabajo-OIT, fue Asesora Legal del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
ÓSCAR HASSENTEUFEL SALAZAR
Es licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Fue Vocal/Presidente de la extinta Corte Nacional Electoral (2001-2006) y Ministro/Presidente de la Corte de Justicia (1993-2001).
MARÍA ANGÉLICA RUIZ VACA DIEZ
Es licenciada en Derecho. Trabajó en el Tribunal Electoral departamental de Santa Cruz (agosto 2014 - mayo 2015) y en la Corte Departamental Electoral del Beni (Mayo 2005–Junio 2005).
FRANCISCO VARGAS CAMACHO
Es licenciado en Filología Hispánica. Trabaja en el Órgano Electoral Plurinacional desde agosto de 2014. Estuvo en la USAL Tv Televisión Universitaria, de abril a Junio de 2012.
NANCY GUTIÉRREZ SALAS
Es licenciada en Comunicación Social. Fue editora y Redactora en La Patria, Crónica, Quirquinchito. Fue secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro en 1998.