La convocatoria de nuevas elecciones en el país se lanzaría el 2 de enero próximo, ante la imposibilidad material de organizar un calendario electoral en lo que queda del año, lo que supondría además ampliar el mandato del Gobierno interino y del Parlamento bolivianos.
Los grupos parlamentarios y el vocal Salvador Romero acordaron ayer plantear en el Parlamento varias normas para retrasar tanto la convocatoria electoral como los mandatos.
Los vocales que conformarán el Tribunal Supremo Electoral tomarían posesión hoy, con un plazo de dos días para convocar a elecciones y aprobar un calendario electoral.
Sin embargo, Romero advirtió en una comparecencia ante los medios en la propia Asamblea en La Paz de que es conveniente ampliar ese plazo para anunciar la convocatoria hasta como pronto el próximo 2 de enero.
El vocal argumentó los escasos días hábiles que quedan por las fiestas navideñas, la necesidad de cubrir un 15% de puestos de trabajo vacantes en el órgano electoral y la conveniencia de completar también los tribunales regionales.
El nombramiento de vocales en los tribunales electorales de las nueve regiones de Bolivia ha chocado en algunos casos con objeciones por considerar a los candidatos afines al Movimiento Al Socialismo.
CONSULTA El MAS Unidad Demócrata, la formación de la que era senadora opositora la ahora presidenta interina, y el Partido Demócrata Cristiano, que integran la Asamblea, acordaron que el Parlamento consulte al Tribunal Constitucional la ampliación de mandatos.
La extensión afectaría al Gobierno interino y el Parlamento, cuyos mandatos son hasta el próximo 22 de enero, y a las alcaldías y gobernaciones, que en su caso son hasta el 30 de mayo de 2020.
El vocal indicó que es "materialmente imposible" celebrar elecciones nacionales antes del 22 de enero, además de que una vez que haya nuevos comicios, se tardan unos 22 días para que los legisladores elegidos tomen posesión y después lo haga ante el nuevo Parlamento el presidente que salga de las urnas.
Eso en caso de victoria en primera vuelta, ya que una segunda demoraría aún más el proceso.