Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 18 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así hicieron conocer al periódico Bolivia 10 postulantes que fueron escogidos al azar de la lista de 155 personas, cuyos nombres ingresarán a la sesión de la plenaria del Órgano Legislativo, que fue convocada para hoy a las 18.00.
De todos los seleccionados, cuatro alcanzaron el máximo promedio, según los legisladores que participaron en la etapa de calificación en la Comisión Mixta de Constitución.
El auditor financiero Javier Garrón señaló que se siente satisfecho y con expectativa luego de lo que se vivió en los últimos dos meses, tras las elecciones generales del 20 de octubre.
“Confío en que la elección será meritocrática. Espero que la sesión vaya por ese lado y creo que hay que encarar proyectos, como fijar la fecha de los comicios y elaborar el calendario para garantizar la independencia del Órgano Electoral, la imparcialidad y recuperar la confianza de la ciudadanía hacia esta institución”, declaró.
Erika Brockmann, de profesión psicóloga, se abstuvo de emitir cualquier criterio antes de que la ALP tome una decisión sobre la selección de vocales. “No quiero anticipar ningún criterio, pero me siento honrada, creo que he trabajado para ello. Más allá de eso, las decisiones que se tomarán pertenecen al ámbito institucional”, sostuvo.
El abogado Javier Hinojosa, enterado de que es uno de los que terciarán para ser elegido vocal del TSE, indicó que se siente encantado de servir al país desde el Órgano Electoral y con la intención de fortalecer el sistema democrático.
“Trabajar por una democracia limpia y transparente que permita constituir los órganos del Estado para un nuevo proceso electoral, ese es mi planteamiento porque tengo mucha experiencia en el Órgano Electoral, siempre estuve vinculado con los notables de su momento y con el trabajo por la democracia”, manifestó.
A tiempo de calificarse como una persona técnica, María Ruiz Vaca Diez, abogada y licenciada en Filosofía, relató que trabajó en lo que fue la ex Corte Nacional Electoral, por lo que consideró que tiene experiencia.
“Me presenté porque quiero servir a mi país, ya veremos qué determina el Congreso, pero lo que me interesa es conseguir la democracia en el país basados en los tres pilares, la democracia y paz, justicia y libertad, si esos pilares no están en armonía se viene la anarquía”, afirmó.
Edwin Armata, filósofo de profesión, sostuvo que espera que la ALP elija a las personas idóneas y aptas para desempeñar el cargo de vocal dada la coyuntura.
“Se necesita gente responsable y comprometida con el respeto al ejercicio de derechos civiles y políticos. Mi propuesta se enmarca en fortalecer y abrir espacios de la democracia en los pueblos indígenas, un derecho que está planteado en la Constitución Política del Estado”, dijo.
Gualberto Cusi señaló que no tiene ninguna expectativa porque los parlamentarios que participarán en la elección de vocales “elegirán a sus amiguitos”. “No tengo filiación política, ese es mi problema, entonces tengo opción cero. Pero en mi concepto, los futuros (vocales) serán gente comprometida políticamente, ya puedo anticipar otro fraude, otro fiasco del nuevo tribunal electoral”, señaló.
Francisco Vargas Camacho espera que la ALP valore los puntajes que se dieron y tome en cuenta la experiencia profesional que acumuló en cinco años de prestar servicio en el ámbito electoral.
“Estaremos a la espera de la decisión de los legisladores y el compromiso es trabajar para devolver la credibilidad al Órgano Electoral, y eso se logrará aplicando un proceso electoral de manera transparente”, afirmó.
Zulma Zabala, licenciada en Ciencias de la Educación, sostuvo que se siente halagada y que su expectativa es servir al país con la realización de elecciones limpias y transparentes.
“Quiero trabajar de una manera honesta con el fin de garantizar al país un Órgano Electoral autónomo, porque está al mismo nivel que los órganos Legislativo, Judicial y Ejecutivo, y no tiene por qué verse sometido a ningún otro poder del Estado”, sostuvo.
El comunicador social, abogado y veterinario Félix Chambi consideró que el objetivo de esta postulación es responder a las expectativas del pueblo boliviano. “Como ciudadano me comprometo a aportar con nuestro conocimiento y nuestra experiencia, pero sobre todo con honestidad, ética y transparencia para que los próximos comicios sean una garantía de transparencia, para que la sociedad se sienta confiada y respete los resultados que emanarán de los resultados electorales.
En tanto que la administradora de Empresas Noemí Iriarte espera que la gente que se haga cargo del Órgano Electoral, el corazón de toda la democracia, sea idónea y transparente.
“En la medida de sus posibilidades, que sean la nueva generación para no volver a lo que se vivió con personas que no son idóneas, porque el país busca en este momento líderes que renueven el criterio y las perspectivas de este órgano tan importante, por eso la Asamblea tiene que escoger personas que cumplan lo que la ley establece y que sean idóneas”, manifestó.