- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina considera que Arce fue "sensato" al declinar su candidatura
- BRÚJULA DIGITAL - ANÁLISIS|A Morales y al MAS les llegó la hora - Hernán Terrazas E.
- El Deber - Evo responde al desafío de Arce: “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”
- BRÚJULA DIGITAL - Camacho: "Arce no renuncia de forma voluntaria, los bolivianos lo obligan"
- El Deber - Evo responde al desafío de Arce: “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa ve que declinación de Arce refleja que se gesta “un pacto de impunidad”
- BRÚJULA DIGITAL - El TCP ratifica la inhabilitación de Evo Morales
- Ahora el Pueblo - Impulsan en Sucre la agenda nacional para garantizar la igualdad política de las mujeres
- VISION 360 - Gobernador de Chuquisaca dice que es de “centro izquierda”, no descarta candidatear por el MAS
- VISION 360 - Abogados de Evo Morales aseguran que “políticamente está habilitado”
- VISION 360 - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua y le cierra la puerta definitivamente a Evo
- VISION 360 - La alianza Libre llama a la unidad de la oposición "en torno a Tuto Quiroga"
- Ahora el Pueblo - Lucho reafirma que el MAS-IPSP está más vivo y fuerte que nunca
- Ahora el Pueblo - Evo suspende la inscripción de su candidatura y critican su marcha
- La Razón - Tras declinatoria de Arce, Libre llama a la unidad en torno a Quiroga
- La Patria - La diputada Choque cuestiona la declinación de Arce a su candidatura
- Urgente BO - Interculturales y campesinos del oficialismo abren la puerta a Andrónico, pero dentro del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente Arce, inicie la transición - Edwin Cacho Herrera
- La Patria - Tras declinación de Arce, Evo insistirá en su candidatura a pesar de inhabilitación y Andrónico llama a unidad
- La Razón - Morales: Solo el pueblo puede pedirme declinar mi candidatura
- Correo del Sur - "No soy candidato": RRSS provocan aclaraciones
- La Patria - Astorga: Morales solo será presidente en Chonchocoro
- La Razón - Andrónico apela por unidad, pero no con la dirigencia política actual
- Urgente BO - Fallo del TCP establece que no procede un tercer mandato continuo y descontinuo
- Urgente BO - El evismo rechaza fallo del TCP que inhabilita a Evo y reafirma su marcha para este viernes
- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Ahora el Pueblo - Tildan a Camacho y a Samuel de machistas por vulnerar el derecho político de mujeres
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 17 de abril de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Siempre vive fuera de la órbita de la realidad de su pueblo, aunque anuncie que se halla bien informado de cuanto sucede en su país. ¡Es imposible que comprenda el hambre, la miseria, la cohabitación obligatoria, la falta de agua, el drama de hallarse sin trabajo, el uso de ropas desgastadas!
1. Si bien la Iglesia Católica es neutral respecto de la forma de los regímenes políticos como lo afirmó el Papa Pío XII: «la Iglesia católica, no estando bajo ningún respecto ligada a una forma de gobierno más que a otra, con tal que queden a salvo los derechos de Dios y de la conciencia cristiana, no encuentra dificultad en avenirse con las diversas instituciones políticas, sean monárquicas o republicanas, aristocráticas o democráticas» (Encíclica Dilectissima Nobis), en cambio no es neutral en cuanto a las ideologías políticas, claramente expresada en las grandes encíclicas Quod apostolici muneris (Contra el socialismo laicista); Libertas præstantissimum (Contra el liberalismo); Mit brennender sorge (Contra el nazismo); Divini Redemptoris (Contra el comunismo).
2. Una auténtica democracia no es el resultado de un respeto formal de las reglas, sino que es el fruto de la aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos; la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, la asunción del «bien común» como fin y criterio regulador de la vida política. Si no existe un consenso general sobre estos valores, se pierde el significado de la democracia y se compromete su estabilidad (cf. Compendio de Doctrina Social, N° 407).
La democracia sólo alcanzará su plena realización cuando cada persona y cada pueblo pueda acceder a los bienes primarios: vida, comida, agua, salud, educación, trabajo, certeza de los derechos, a través de un ordenamiento de las relaciones internas e internacionales que asegure a cada uno la posibilidad de participar de ellos. Y sólo podrá haber auténtica justicia social en una perspectiva de solidaridad genuina, que comprometa a vivir y a trabajar siempre los unos por los otros, y nunca los unos contra o en perjuicio de los otros. El gran desafío de los cristianos laicos en el actual contexto mundial consiste en hacer que todo esto se convierta en una realidad concreta (Benedicto XVI, 19-05-2006.
Benedicto XVI ha advertido con frecuencia que una democracia sin valores cae en el relativismo, y que éste conduce rectamente al totalitarismo, «una especie de dictadura del relativismo (5-VIII2009), dicho en otras palabras: «cuando la ley natural y la responsabilidad que ésta implica se niegan, se abre dramáticamente el camino al relativismo ético en el plano individual y al totalitarismo del Estado en el plano político» (16-VI-2010).
3. La causa final de la sociedad es el bien común. Como tal el bien común es aquello que moviliza y unifica a la sociedad civil; es aquello que podría llamarse «proyecto histórico concreto» -en lo que éste tiene de esencialmente moral- con arreglo al dinamismo propio de la causa final. Toda actividad del Estado, está sometida consecuentemente a la realización permanente del bien común. Sin embargo, el bien común público actúa como una limitación para el Estado. Porque si el Estado debe alcanzar el fin de bien común, tiene objetivamente en él una limitación derivada de su propia naturaleza, carácter limitativo que se desglosa en tres principios:
El Estado debe hacer todo lo que conduce al bien común.
El Estado no debe hacer lo que daña al bien común.
El Estado debe abstenerse de actuar cuando el bien común no está comprometido.
4. Hay una persistente crisis de ética pública, existe una gran corrupción, lo sabemos. Así lo afirmaron los obispos de Bolivia el 10 de mayo de 1991, denunciando la compra de conciencias mediante dinero, para encubrir ciertos delitos como el narcotráfico.
También en 2014 el entonces presidente de los obispos bolivianos Monseñor Oscar Aparicio afirmó: «No podemos callar ante los casos de corrupción y extorsión que nos dejan perplejos y que se van destapando de forma progresiva», asimismo en su Carta Pastoral sobre Narcotráfico y Drogadicción denuncian los obispos: «La corrupción ha minado la credibilidad de autoridades encargadas de la lucha contra el narcotráfico».
Pero ha sido la Carta Pastoral del episcopado boliviano de 2011, la que hizo una radiografía del país señalando los avances y las ambigüedades, en ella, alabaron la «justa visibilidad» de los pueblos indígenas y los sectores sociales marginados, subrayando que no «pueden considerarse legítimas sólo las aspiraciones de aquellos que comparten la ideología dominante, sin tomar en cuenta otras que podrían complementarla, enriquecerla». Pidieron los obispos una exclusión sin exclusiones y alertaron de una pobreza persistente.
Cada ciudadano quizá no pueda mucho en el orden a la erradicación de la corrupción, pero a veces la denuncia que ha partido de un civil sin importancia ha dado con el ovillo de toda una red de corrupción. Por lo que cada uno debe darse cuenta, de que todo aquello de lo que se entera y que sabe que no concuerda con la ética ha de ser denunciado con valentía.
Pero son sobre todos los empleados de la gran cadena de actividades públicas los que deben despertar el sentido de su dignidad y su responsabilidad, ya que frecuentemente tienen que ser testigos de irregularidades observables desde su asiento, de coimas injustificadas, de permisos fuera de orden, de detenciones y denuncias falsas para cubrirse bien sus pecadoras espaldas. No, no tiene buena fama Bolivia y quizás ni la ha merecido, por su malicia y su silencio.